Educación

SAE denuncia la falta de formación cualificada para Técnicos en Cuidados de Enfermería y exige cambios en la normativa

El sindicato rechaza las evaluaciones de competencias como vía de acceso a las titulaciones sanitarias
sanidad - freepik
photo_camera sanidad - freepik

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha expresado su firme rechazo a las evaluaciones de competencias como vía de acceso a las titulaciones de Formación Profesional en el ámbito sanitario, argumentando que la calidad y seguridad de la atención al paciente dependen de una formación rigurosa y actualizada. Por ello, trasladará su preocupación al Ministerio de Educación en las próximas reuniones con el objetivo de modificar la legislación vigente.

Un sistema de acceso que pone en riesgo la calidad asistencial

El Real Decreto 86/2025, de 11 de febrero, regula la evaluación y acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral, vías no formales de formación y aprendizaje informal. La normativa busca ofrecer oportunidades formativas a mayores de 18 años, pero desde el SAE advierten que este sistema no es adecuado para titulaciones sanitarias como las de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos Superiores.

Según Isabel Lozano, vicesecretaria de SAE, “los profesionales sanitarios trabajan directamente con personas que requieren una atención de calidad, segura y eficaz, por lo que es imprescindible una formación estructurada y cualificada. No podemos permitir un sistema de acceso que merme los conocimientos necesarios para desarrollar esta labor con garantías.”

Un problema que viene de lejos

Desde el SAE recuerdan que este tipo de evaluaciones no son nuevas. La Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006 ya contemplaba pruebas de acceso para facilitar itinerarios formativos con el objetivo de mejorar la cualificación profesional. Posteriormente, la Ley de Ordenación e Integración de la FP de 2022 también incluyó mecanismos similares.

Sin embargo, el sindicato mantiene su lucha histórica para garantizar que los profesionales sanitarios reciban una formación del más alto nivel. Lozano subraya que el acceso a estas titulaciones no puede flexibilizarse a cualquier precio, ya que esto afectaría directamente a la calidad de la asistencia sanitaria.

Exigencias del SAE: un cambio normativo

Ante esta situación, el sindicato se reunirá con responsables del Ministerio de Educación para solicitar modificaciones en la normativa vigente, con el objetivo de que la formación de los Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos Superiores siga criterios estrictos de calidad y especialización.

Desde el SAE aseguran que continuarán su defensa de una formación sanitaria sólida y reglada, con el convencimiento de que la seguridad del paciente y la excelencia asistencial deben estar siempre por encima de cualquier criterio de accesibilidad a las titulaciones.