La ciudad de Las Rozas avanza en su compromiso con la sostenibilidad al completar la primera fase del Plan Las Rozas Energía, liderado por Las Rozas Innova. Este proyecto de eficiencia energética ha permitido la instalación de paneles solares fotovoltaicos en las cubiertas de 15 centros educativos y deportivos públicos, que ya están generando energía limpia y reduciendo su consumo eléctrico en un 30%.
El alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova, José de la Uz, presentó los primeros resultados en el Colegio Público Fernando de los Ríos, destacando que este plan es un paso clave hacia el objetivo de cero emisiones.
Resultados de la primera fase
- Edificios incluidos: 11 colegios públicos y 4 polideportivos municipales.
- Ahorro energético: Reducción media del 30% en el consumo eléctrico.
- Capacidad instalada: Más de 1,6 megavatios con 3.000 paneles solares en total.
- Impacto ambiental: Evitación de 600 toneladas de CO₂ al año, equivalente a la absorción de carbono de 30.000 árboles.
Segunda fase en 2025
En 2025 comenzará la segunda fase del plan, que incluirá la instalación de paneles solares en 15 edificios municipales, entre ellos:
- Centros culturales y educativos: Biblioteca León Tolstoi, Biblioteca Ortega y Gasset, Centro Cultural Pérez de la Riva.
- Edificios institucionales: Casa Consistorial, Policía Local, Protección Civil.
- Centros sociales: Centro de Mayores el Baile y el Centro Cívico de Las Matas.
Además, se incorporarán paneles solares de última generación en la Biblioteca León Tolstoi y el Auditorio Joaquín Rodrigo mediante un procedimiento de Compra Pública de Innovación, garantizando una inversión tecnológica avanzada.
Datos monitorizados en tiempo real
El proyecto cuenta con una Plataforma de Datos que permite a los responsables municipales y vecinos conocer en tiempo real:
- La cantidad de energía solar generada por los paneles instalados.
- El ahorro acumulado desde su implementación.
- El impacto ambiental positivo de la transición energética.
Inversión y beneficios
-
Inversión total: Más de 2 millones de euros.
- Producción anual prevista: 2,4 gigavatios hora, suficiente para cubrir el consumo de 700 hogares.
Un modelo de ciudad sostenible
Durante la presentación, José de la Uz subrayó el compromiso de Las Rozas con un urbanismo sostenible e inteligente, destacando el impacto positivo del proyecto en la calidad de vida de los vecinos y en la lucha contra el cambio climático.
“El futuro de Las Rozas pasa por la innovación, la eficiencia y el respeto al medio ambiente. Este plan es una muestra de cómo podemos combinar la tecnología más avanzada con el compromiso social y ambiental”, concluyó De la Uz.
Con esta iniciativa, Las Rozas refuerza su posición como referente en sostenibilidad, demostrando que el desarrollo urbano y el cuidado del entorno pueden ir de la mano.