Vivienda

Rodríguez critica a Ayuso por no declarar zonas tensionadas en Madrid

Además asegura que cada casero podría ahorrar hasta 2.000 euros al mes 
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en su etapa de portavoz - Pool Moncloa/Javier de Amescua
photo_camera La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en su etapa de portavoz - Pool Moncloa/Javier de Amescua

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, afirmó este jueves que, si la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hubiese aplicado la figura de zonas tensionadas contemplada en la Ley de Vivienda, cada propietario que alquila un inmueble podría haberse ahorrado, de media, unos 2.000 euros al mes.

Críticas a la gestión de Ayuso

En una entrevista concedida a TVE, Rodríguez lamentó que Ayuso se haya negado a implementar esta medida, que beneficiaría a miles de propietarios y arrendatarios en Madrid. Además, pidió explicaciones a la presidenta madrileña sobre las investigaciones que afectan a su pareja, Alberto González Amador, por presuntos casos de corrupción en los negocios.

No basta con lanzar barbaridades, hay investigaciones que tienen gran trascendencia”, señaló Rodríguez, refiriéndose a los recientes escándalos vinculados al entorno de la presidenta regional.

Iniciativas en materia de vivienda

La ministra destacó las 12 medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para afrontar la crisis de vivienda en España. Entre ellas, resaltó:

  • Bonificaciones del 100% del IRPF para arrendadores que reduzcan el alquiler un 5%.
  • Modificaciones fiscales para las viviendas de uso turístico.
  • Aumento de impuestos para los extranjeros extracomunitarios que adquieran vivienda en España.

Rodríguez aseguró que estas iniciativas buscan establecer un parque público de vivienda asequible, utilizando recursos públicos para abordar el problema de acceso a la vivienda.

Presupuesto y críticas al PP

Ante la falta de nuevos presupuestos para 2025, Rodríguez defendió que los actuales son “expansivos” y contienen partidas ampliables para implementar las medidas en vivienda.

Sobre las propuestas del Partido Popular, lamentó que algunas opten por la liberalización del suelo, una estrategia que, según Rodríguez, “provocó la burbuja inmobiliaria”. No obstante, valoró positivamente la colaboración con comunidades gobernadas por el PP para construir más de 20.000 viviendas gracias a los fondos Next Generation, previstas para 2026.

Postura sobre la moción de confianza de Junts

Rodríguez descartó que el PSOE acepte la moción de confianza planteada por Carles Puigdemont en el Congreso. Recordó que esta prerrogativa recae exclusivamente en el presidente del Gobierno y criticó que no se ajuste al marco constitucional.

La ministra concluyó instando a Junts a centrarse en propuestas que “mejoren la vida de los catalanes”, resaltando el apoyo mayoritario a Salvador Illa en las últimas elecciones autonómicas por su “campaña en positivo”.