Personas sin hogar

Reyes Maroto denuncia la crisis habitacional y la situación de las personas sin hogar en Madrid

Más de 500 personas que solicitaron ayuda a través de la Campaña de Frío del año pasado quedaron fuera del sistema de recursos, lo que pone de manifiesto la insuficiencia de plazas disponibles para cubrir las necesidades de este colectivo vulnerable 
Reyes Maroto - PSOE Madrid
photo_camera Reyes Maroto - PSOE Madrid

La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha visitado el centro de acogida Juan Vives, uno de los recursos municipales destinados a personas mayores de 18 años sin hogar o con recursos insuficientes. Durante su visita, Maroto ha denunciado la creciente crisis habitacional que afecta a la ciudad, especialmente la situación de las personas sin hogar, un colectivo que a menudo pasa desapercibido pero que está muy presente en las calles de Madrid.

Maroto hizo un llamado a la acción, destacando la importancia de abordar la crisis habitacional desde una perspectiva de empatía y responsabilidad social. En sus declaraciones, subrayó que "la emergencia habitacional tiene también un rostro, un rostro que son esas personas sin hogar que a veces no vemos, pero que están en nuestras ciudades." Además, recordó que más de 500 personas que solicitaron ayuda a través de la Campaña de Frío del año pasado quedaron fuera del sistema de recursos, lo que pone de manifiesto la insuficiencia de plazas disponibles para cubrir las necesidades de este colectivo vulnerable.

En este contexto, Maroto propuso que los recursos disponibles durante la campaña de frío, que usualmente se activa entre noviembre y marzo, se mantengan abiertos durante todo el año para ofrecer una solución habitacional estable a las personas sin hogar. "Es fundamental que la crisis habitacional también se preocupe por las personas que están en la calle, porque lo han perdido todo y desde luego desde la política tenemos que poner soluciones para que estas personas vuelvan a recuperar su dignidad", afirmó la portavoz socialista.

Según los datos oficiales del Ayuntamiento, a finales de 2023 había 1.032 personas en situación de calle, pero las ONGs que trabajan con este colectivo estiman que la cifra real podría llegar hasta las 4.000. Ante estos números, Maroto destacó la necesidad de aumentar las plazas disponibles y de garantizar un acceso a recursos habitacionales todo el año, no solo durante los meses más fríos.

La propuesta de la portavoz socialista será debatida en el próximo pleno del Ayuntamiento de Madrid, y busca una respuesta urgente a una crisis que afecta a un sector creciente de la población madrileña. En su intervención, Maroto también destacó los problemas que enfrentan las personas sin hogar, como las adicciones, la violencia de género y los trastornos de salud mental, que a menudo son causas subyacentes de la falta de vivienda. 

Finalmente, Maroto hizo un llamado a las autoridades para que pongan en marcha políticas más inclusivas y eficaces, que no solo aborden la emergencia habitacional en términos de infraestructura, sino que también garanticen el bienestar y la dignidad de las personas más vulnerables.