Renfe

Renfe refuerza su estructura con nuevos directores para Viajeros y Mercancías

Miguel Ángel Vicente dirigirá Renfe Viajeros y Imanol Leza tomará las riendas de Renfe Mercancías, en un momento clave para el desarrollo del grupo

Un tren circulando | Foto de Renfe
photo_camera Un tren circulando | Foto de Renfe

El comité de dirección de Renfe ha aprobado este miércoles el nombramiento de Miguel Ángel Vicente como nuevo director general de Renfe Viajeros, en sustitución de Rafael Cortés, quien deja la compañía por mutuo acuerdo. Vicente asume la responsabilidad de liderar la prestación de los servicios de Alta Velocidad, Larga Distancia, Cercanías y Media Distancia, con el objetivo de garantizar la excelencia operativa y cumplir los objetivos establecidos en el Plan Estratégico del grupo ferroviario.

Hasta ahora director técnico y de operaciones de Renfe Viajeros, Miguel Ángel Vicente es ingeniero industrial y cuenta con más de dos décadas de trayectoria en el sector ferroviario, la mayor parte de ella desarrollada dentro del Grupo Renfe. Ha sido responsable de áreas como producción, planificación operativa y dirección técnica, con un marcado enfoque en la optimización de procesos y la mejora continua de la calidad del servicio.

Desde Renfe destacan que este cambio responde a la voluntad de reforzar los estándares de calidad, rentabilidad y eficiencia de su división de transporte de pasajeros. La empresa ha agradecido públicamente la labor de Rafael Cortés, quien dirigió la filial en un contexto de profunda transformación del mercado ferroviario.

Por otro lado, el consejo de administración de Renfe ha designado a Imanol Leza como nuevo director general de Renfe Mercancías, con la misión de impulsar la competitividad y sostenibilidad de esta filial clave para la actividad logística del grupo. Su incorporación se produce en un momento estratégico para la reorganización del negocio de transporte de mercancías, en un contexto de crecimiento de los corredores logísticos europeos y del reto de la descarbonización del transporte terrestre.

Leza aporta más de 30 años de experiencia en los sectores de infraestructuras, movilidad y tecnologías de la información, con una carrera que abarca responsabilidades tanto en el sector público como privado. Ha desempeñado puestos de alta dirección en entidades como Euskotren, Eptisa Cinsa o el Gobierno Vasco, liderando proyectos vinculados a la alta velocidad, interoperabilidad ferroviaria, movilidad transfronteriza y transformación digital.

Con estos nombramientos, Renfe consolida su apuesta por la profesionalización y modernización de su estructura directiva, reforzando dos áreas estratégicas para su crecimiento futuro: el transporte de viajeros, clave para la movilidad interna y la competitividad nacional, y el transporte de mercancías, esencial para la sostenibilidad del modelo logístico español.