Año Nuevo Chino

Récord de asistencia en la celebración del Año Nuevo Chino en Madrid: 42.000 personas en Usera y 25.000 en Pradolongo

Madrid se vuelca con el Año Nuevo Chino con un desfile multitudinario y un espectáculo pirotécnico único

Acto inaugural Año Nuevo chino  Madrid - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Acto inaugural Año Nuevo chino Madrid - Foto Comunidad de Madrid

La celebración del Año Nuevo Chino en Madrid ha batido récords de asistencia en su décima edición, con 42.000 espectadores en el gran desfile de Usera y 25.000 personas en la fiesta de fuegos artificiales en el parque de Pradolongo. La programación, organizada por el Ayuntamiento de Madrid, ha ofrecido durante el fin de semana un sinfín de actividades culturales, gastronómicas y festivas para todos los públicos, consolidando esta cita como una de las más esperadas del calendario madrileño.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, destacó en la presentación del evento que el Año Nuevo Chino es una de las citas “más señaladas para el conjunto de la ciudad” y una muestra del carácter integrador y multicultural de la capital.

Usera, el epicentro del Año Nuevo Chino en Madrid

Desde el viernes 31 de enero, la ciudad se llenó de actividades para dar la bienvenida al Año de la Serpiente de Madera, símbolo de sabiduría, astucia, elegancia y transformación en la cultura china.

Los eventos más multitudinarios fueron el espectáculo pirotécnico en Pradolongo, el sábado 1 de febrero, y el gran desfile en Usera, el domingo 2 de febrero.

  • Fuegos artificiales en Pradolongo: Cerca de 25.000 personas disfrutaron del espectáculo, en el que se recrearon serpientes en el cielo en honor al animal del año. La jornada continuó con la música del DJ YANG, que fusionó ritmos orientales y occidentales.
  • Gran desfile en Usera: Unos 1.300 participantes ataviados con vestimentas tradicionales desfilaron por las calles Marcelo Usera y Rafaela Ybarra, deleitando a los asistentes con bailes, música y exhibiciones de artes marciales.

Actividades culturales y gastronómicas para toda la familia

Durante todo el fin de semana, madrileños y visitantes pudieron sumergirse en la cultura china a través de diversas propuestas:

  • Mercadillo de Primavera: Con estands de productos chinos, food trucks con platos típicos y talleres de caligrafía, papiroflexia y sombras chinescas.
  • Cuentacuentos en la Biblioteca Municipal José Hierro: Los más pequeños conocieron los mitos y costumbres del Año de la Serpiente de Madera con la narración de La llegada de la serpiente de madera.
  • Exposiciones y talleres: Diferentes espacios culturales de Usera albergaron muestras sobre la tradición china, con obras de arte, fotografía y actividades participativas.

Las celebraciones continúan durante febrero

La programación del Año Nuevo Chino en Madrid no ha terminado. Hasta el 28 de febrero, los madrileños podrán seguir disfrutando de diversas exposiciones y talleres:

  • Exposición “Rojo” (Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera): 23 pinturas en tinta china del profesor y pintor Yue Yu.
  • Exposición fotográfica “La fiesta de la primavera” (Centro Cultural de Usera, hasta el 16 de febrero): Una muestra sobre la festividad más importante de la cultura china.
  • Talleres en el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella (7 y 8 de febrero): Creación de marionetas de Java, sombras chinescas y caligrafía china.
  • Exposición “Una mirada desde Weihai” (hasta el 28 de febrero): Fotografías que muestran el contraste entre la tradición y la modernidad en esta ciudad china.

Madrid, una capital multicultural que celebra el Año Nuevo Chino por todo lo alto

Con la participación récord en las actividades organizadas por el Ayuntamiento, el Año Nuevo Chino se consolida como una de las festividades más importantes de Madrid. La gran acogida de la décima edición refleja el creciente interés de la ciudad por la cultura china y la estrecha relación entre ambas comunidades.

Las celebraciones continúan hasta finales de febrero, ofreciendo a madrileños y turistas una oportunidad única para seguir explorando la riqueza cultural del gigante asiático sin salir de la capital.