IA

La RAE y la AMI colaboran para crear un observatorio de neologismos en el español

La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Medios de Información (AMI) han unido fuerzas para lanzar un ambicioso proyecto en el marco de la iniciativa LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial)
Sede de la RAE - RAE
photo_camera Sede de la RAE - RAE

Este miércoles, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, y el presidente de AMI, José Joly Martínez de Salazar, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de establecer un observatorio que monitorice neologismos, términos y variaciones del español utilizados en los medios de comunicación.

Un proyecto innovador en la evolución del lenguaje

La herramienta, desarrollada por la RAE, empleará inteligencia artificial para identificar automáticamente palabras y expresiones no registradas en el Diccionario de la lengua española. Esto permitirá observar fenómenos lingüísticos como neologismos, extranjerismos, tecnicismos y regionalismos. En aquellos casos considerados de interés general, se compartirá públicamente información sobre su uso.

Este observatorio busca reconocer el papel crucial que desempeñan los medios de comunicación en la construcción y evolución diaria del lenguaje, destacando cómo estos influyen en los hábitos orales y escritos de millones de hispanohablantes.

Participación voluntaria de los medios

El convenio incluye la participación voluntaria de los 26 grupos editoriales que conforman AMI, quienes decidirán su nivel de implicación en este innovador proyecto. La RAE subrayó que esta colaboración no implicará la creación de una recopilación de noticias, sino la extracción de datos lingüísticos relevantes.

Reconocimiento al rol de los medios en el lenguaje

Desde la RAE, se destacó el impacto de los medios de comunicación como vehículo de difusión del lenguaje.Los medios han dado voz a grandes escritores y periodistas que, con su hacer, llevan a los hablantes las fórmulas correctas del uso, incorporan novedades en el léxico y recogen las palabras que se utilizan en el día a día”, señalaron desde la institución.

Este convenio refuerza la misión de la RAE de garantizar la unidad y evolución del español, adaptándolo a los nuevos contextos tecnológicos y sociales, mientras promueve la riqueza y diversidad de esta lengua, que es hablada por más de 500 millones de personas en todo el mundo.