La Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid (URCM) celebra hoy el Día Mundial de la Radio con un programa especial abierto al público en el CEPA Dulce Chacón, en el distrito de Hortaleza. Durante más de dos horas, de 17:00 a 19:30, reconocidos profesionales de la comunicación y la divulgación científica compartirán su experiencia y reflexionarán sobre el papel de la radio comunitaria en la sociedad actual.
La iniciativa, que podrá seguirse en directo a través de www.urcm.net/directo y en las emisoras asociadas, busca dar visibilidad a la labor de las radios comunitarias como herramienta de información, formación y transformación social.
Figuras destacadas y el impacto de la radio comunitaria
Entre los participantes del evento figuran Agustín Jiménez, humorista y actor; Óscar Torres, director de informativos de RNE y Radio 5 Todo Noticias; y Macarena Berlín, presentadora de “A Vivir Madrid” en la Cadena SER. Todos ellos iniciaron su carrera en Radio Enlace, una de las emisoras comunitarias más emblemáticas de Madrid, lo que pone en valor el papel de estos medios como cantera de talento radiofónico.
Además, el programa contará con la presencia de Vicente Timón, científico del CSIC y colaborador habitual de Radio Almenara con el programa de divulgación científica "Locuciencia". Su intervención se enmarca dentro del lema propuesto por la UNESCO para el Día Mundial de la Radio 2025, que está dedicado al cambio climático.
Un espacio para la radio social y la formación
El evento también dará voz a proyectos de radio social que difícilmente tendrían cabida en los medios comerciales convencionales. Entre ellos, se destacarán iniciativas radiofónicas realizadas por personas con diversidad funcional o mujeres que han sufrido violencia de género.
Asimismo, se pondrá en valor la labor formativa de la URCM a través de los programas de capacitación que organiza en colaboración con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Durante la emisión, participarán personas que han formado parte de estas experiencias, explicando cómo la radio comunitaria les ha servido como herramienta de aprendizaje, integración y empoderamiento.
Una celebración de la radio alternativa
Desde su proclamación en 2011 por la UNESCO y su adopción por la ONU en 2012, el Día Mundial de la Radio se ha convertido en una fecha clave para reconocer la diversidad y la importancia de este medio de comunicación. La URCM, con sus 11 emisoras asociadas, ha querido sumarse a la celebración organizando este evento que refleja su compromiso con una comunicación libre, participativa y al servicio de la ciudadanía.
Con esta iniciativa, las radios comunitarias de Madrid buscan no solo conmemorar esta jornada, sino también reivindicar su papel como medios de comunicación alternativos, independientes y esenciales para la pluralidad informativa.