Mundo Laboral

Las PYMES y autónomos se rebelan: “No permitiremos que estas políticas nos hundan”

CONPYMES convoca una Cumbre Empresarial para frenar la reducción de jornada impuesta por el Gobierno

responsabilidad social y la conciliación laboral - Comunidad de Madrid
photo_camera responsabilidad social y la conciliación laboral - Comunidad de Madrid

La paciencia de las pequeñas y medianas empresas ha llegado a su límite. CONPYMES, la confederación que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha dicho basta y ha anunciado la celebración de una Cumbre Empresarial el próximo 18 de marzo en Madrid bajo el lema "Reducción de jornada: Así NO".

Este evento reunirá a asociaciones y gremios de distintos sectores para analizar las consecuencias de la reducción de jornada a 37,5 horas semanales, una medida que, según la organización, pone en jaque la competitividad y viabilidad de miles de empresas en todo el país.

Una batalla por la supervivencia del tejido empresarial

José María Torres, presidente de CONPYMES, ha denunciado el “ataque directo” que esta medida supone para el 99,8% del tejido empresarial español, conformado por microempresas, pymes y autónomos.

“No podemos permitir que las políticas antiempresa hundan a quienes generan dos de cada tres empleos en el sector privado”, ha afirmado Torres, subrayando que la imposición de la reducción de jornada sin diálogo ni consenso traerá consigo cierres masivos de negocios, despidos y una grave pérdida de competitividad frente a Europa.

Desde la confederación denuncian que el Gobierno ignora la realidad de las pymes, imponiendo medidas sin valorar sus efectos y sin permitir una negociación que contemple las particularidades de cada sector.

Impacto devastador en las pymes y el empleo

Los datos no dejan margen a la duda:

  • 39.456 pymes con asalariados han desaparecido en los últimos cinco años.
  • 700.000 negocios cerraron en pérdidas en 2023 y 600.000 aún enfrentan graves problemas de liquidez.
  • El absentismo laboral cuesta a las empresas 13.961 millones de euros al año, el triple que hace una década.
  • El comercio de proximidad se desangra: 5.379 establecimientos han cerrado en el último mes.

"Nos quieren enfrentar con los trabajadores"

La confederación alerta del peligro de que el Gobierno siga promoviendo una "guerra artificial entre empresarios y trabajadores", cuando en realidad ambas partes necesitan estabilidad y condiciones justas para crecer.

“Los empresarios no estamos en contra de mejorar las condiciones laborales, pero esto debe hacerse con diálogo, flexibilidad y sentido común. Nos están imponiendo un modelo que ignora la realidad del tejido empresarial español”, han declarado desde CONPYMES.

El registro horario digital obligatorio, que permitirá a la Inspección de Trabajo y los sindicatos acceder en tiempo real a los datos de jornada de todas las empresas, es visto como una intromisión inaceptable y un golpe más a la libertad empresarial.

El 18 de marzo, una cita clave para el futuro de las pymes

CONPYMES hace un llamamiento a todas las asociaciones y gremios de pymes para unirse a esta Cumbre Empresarial en Madrid, donde se definirán las estrategias para defender la viabilidad del sector antes de que la reforma llegue al Congreso.

“No nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras destruyen nuestras empresas”, advierten.

El futuro de miles de negocios y empleos está en juego. La voz de las pymes y autónomos debe ser escuchada.