Varias organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos han protagonizado este miércoles una concentración en la Puerta del Sol para exigir que las 40 residencias de mayores que se construirán en la Comunidad de Madrid hasta 2030 sean de gestión totalmente pública.
Convocados por una quincena de colectivos, los asistentes han portado pancartas y camisetas reivindicativas mientras coreaban "7.291", en referencia al número de mayores fallecidos en residencias madrileñas sin derivación hospitalaria durante la primera ola de la pandemia. Una cifra que la semana pasada el Gobierno regional rebajó a 4.100.
Reclaman una gestión pública y transparente
Durante la concentración, tres representantes de los colectivos organizadores han leído un manifiesto en el que han pedido que las nuevas residencias sean públicas en su totalidad, con personal dependiente de la administración y mecanismos de participación para los residentes y sus familias.
"El proyecto presentado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso en el Debate del Estado de la Región supone una cesión de terrenos públicos y más de 500 millones de inversión para que la construcción y explotación quede en manos de empresas privadas. Es una operación claramente diseñada para beneficiar a fondos de inversión y grandes corporaciones", han denunciado.
Los convocantes también han argumentado que el modelo de colaboración público-privada está orientado a convertir las residencias en "grandes negocios a costa de la calidad de vida de los residentes y del personal trabajador".
Para sostener su postura, han recordado que durante la pandemia la tasa de mortalidad en residencias públicas fue del 7,4%, mientras que en las concertadas alcanzó el 21,9%.
El Gobierno regional defiende el modelo mixto
Por su parte, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha defendido la colaboración público-privada como un "modelo de éxito" que ya se ha implementado en otros lugares con "índices de satisfacción muy elevados por parte de las familias".
Hasta la fecha, 85 ayuntamientos han solicitado participar en el plan, y el Gobierno regional ya está trabajando en los pliegos del contrato para la primera residencia y centro de día, que estará ubicada en San Blas-Canillejas.
Apoyo de la oposición y de los sindicatos
La manifestación ha contado con la presencia de representantes de PSOE y Más Madrid, que han respaldado la petición de los colectivos.
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, ha pedido que se dote de los recursos suficientes "para que los residentes tengan los mejores servicios". Además, ha anunciado que su grupo ha presentado una proposición en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid para exigir que no se ceda ninguna parcela hasta que se aclare el modelo residencial que quiere implantar la Comunidad de Madrid.
Desde Más Madrid, la diputada Diana Paredes ha criticado la falta de transparencia en el proyecto. "No sabemos con qué criterios se van a construir las residencias ni si realmente responden a las necesidades de los municipios", ha señalado.
Por su parte, la secretaria de Políticas Sociales de UGT Madrid, Laura Muñoz, ha insistido en la importancia de garantizar condiciones laborales dignas para el personal de las residencias, ya que esto repercute directamente en la calidad del servicio que reciben los mayores.
Las organizaciones convocantes
El acto ha sido organizado por diversos colectivos, entre los que se encuentran Amnistía Internacional Madrid, CC.OO. Madrid, Ecologistas en Acción, Izquierda Unida Madrid, Marea de Residencias, Mayores en Acción, Pladigmare, UGT Madrid y la plataforma 7.291 Verdad y Justicia.
La protesta refuerza el creciente debate sobre el modelo de atención a las personas mayores en la Comunidad de Madrid y la necesidad de garantizar una gestión transparente y de calidad en las residencias, evitando que su funcionamiento esté supeditado a los intereses económicos de empresas privadas.