Los diferentes líderes políticos españoles se han hecho eco de los resultados en las elecciones norteamericanas, y ya han comenzado a felicitar al futuro nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. El empresario vuelve a la Casa Blanca cuatro años después, tras ganar con contundencia a sus rivales, sobre todo a Kamala Harris; y los políticos españoles ya han empezado a felicitarle mediante las redes sociales; siendo el primero Santiago Abascal, seguido por Alberto Núñez Feijóo, y por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Abascal: “Es la hora de los patriotas, es la hora de la libertad”
El líder de Vox, Santiago Abascal, expresó su entusiasmo ante el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos tras las elecciones celebradas en ese país. En sus redes sociales, Abascal declaró: “¡Enhorabuena al presidente Donald Trump! Es la hora de los patriotas, es la hora de la libertad”, destacando además la importancia del voto hispano en el resultado electoral. Abascal enfatizó que esta "victoria del mundo libre" subraya la creciente influencia de los votantes latinos en Estados Unidos, quienes, según él, apoyaron en gran medida al candidato republicano.
¡Enhorabuena al presidente Donald Trump!
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) November 6, 2024
Hoy tenemos que celebrar también la importancia del voto hispano en esta victoria del mundo libre.
Es la hora de los patriotas. Es la hora de la libertad.@realDonaldTrump @JDVance pic.twitter.com/6TvECA3n87
En su publicación, Abascal incluyó una foto tomada con Trump durante su participación en la Conservative Political Action Conference (CPAC) en Washington y extendió sus felicitaciones a J.D. Vance, quien fue nombrado vicepresidente en la candidatura de Trump a la Casa Blanca hace unos meses.
Por su parte, José María Figaredo, secretario general de Vox en el Congreso, también respaldó a Trump, afirmando que Vox ha apoyado al expresidente desde el principio porque, en su opinión, defiende la soberanía y los intereses nacionales, algo que el partido español demanda en su propio contexto. Figaredo aprovechó para criticar a la vicepresidenta Kamala Harris, a quien describió como “la candidata del PSOE”.
Feijoó apuesta por mejorar las relaciones bilaterales con EEUU
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, felicitó a Donald Trump tras los resultados preliminares que apuntan a su victoria en las elecciones de Estados Unidos. En su mensaje en redes sociales, Feijóo expresó su “sincera enhorabuena” y subrayó la necesidad de fortalecer las relaciones bilaterales entre Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN. Este mensaje llegó antes de cualquier pronunciamiento oficial por parte del gobierno de Pedro Sánchez.
Mi sincera enhorabuena a @realDonaldTrump, Presidente electo de EEUU.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) November 6, 2024
Trabajaremos para una mejor relación bilateral, con la UE y en la OTAN.
Desde el Partido Popular también se han mostrado cautos respecto al impacto de la victoria de Trump en Europa, indicando que Estados Unidos es un “aliado indispensable tanto para la economía como para la seguridad”. En este sentido, el vicesecretario de Institucional y responsable de asuntos exteriores del PP, Esteban González Pons, señaló que, aunque la situación plantea desafíos, el triunfo claro de Trump aporta estabilidad inmediata al evitar meses de incertidumbre y posibles disputas electorales, según declaró en una entrevista en Onda Cero.
González Pons añadió que esta coincidencia entre la nueva administración estadounidense y la nueva Comisión Europea abre una “página en blanco” que podría permitir acuerdos en asuntos de interés mutuo. Sin embargo, reconoció que Trump llega con “mucha más fuerza” que en su primer mandato, respaldado tanto por el Partido Republicano como por el control de las dos cámaras y un Tribunal Supremo de mayoría conservadora. Pons opinó que este panorama podría revelar una versión “más libre” y desafiante de Trump, especialmente en su relación con los medios, a quienes el expresidente considera hostiles.
Sobre la política exterior de Estados Unidos, González Pons anticipa posibles repercusiones para la economía europea, especialmente si Trump decide imponer aranceles en sectores clave como el automotriz y retoma su postura proteccionista. También mencionó que el enfoque de Trump podría resultar en una división entre los líderes europeos y una posible reorientación de la relación con Rusia, lo que podría comprometer el apoyo a Ucrania y llevar a una postura aislacionista en la política internacional estadounidense.
En el contexto español, González Pons destacó que esta situación obligará a Europa a asumir un rol más independiente en su defensa, especialmente en el Mediterráneo y el Sahel. En su opinión, Europa debe adaptarse a esta nueva realidad y superar sus divisiones para no volverse “irrelevante en un mundo de grandes potencias”.
Pedro Sánchez al igual que Feijoó y PP, trabajar en la relaciones bilaterales
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, felicitó a Donald Trump por su victoria en las elecciones de Estados Unidos, y afirmó su compromiso de fortalecer las "relaciones bilaterales estratégicas" entre ambos países. A través de un mensaje en redes sociales, Sánchez se refirió a Trump como el presidente electo y aseguró que España apostará por una "fuerte relación trasatlántica", reflejando el interés en mantener la cooperación en temas de seguridad, economía y otros asuntos clave de interés mutuo.
Congratulations @realDonaldTrump on your victory and your election as 47th President of the US.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) November 6, 2024
We will work on our strategic bilateral relations and on a strong transatlantic partnership.
La victoria de Trump se consolidó en los estados de Carolina del Norte y Georgia, cuyos votos en el colegio electoral resultaron decisivos en el recuento. Aunque algunos estados permanecen en disputa, la ventaja del candidato republicano se considera irreversible y suficiente para asegurar los 270 delegados necesarios para su elección como el 47.º presidente de los Estados Unidos.
Sumar: "España debe ser una excepción a un mundo cada vez más reaccionario”
Sumar expresó su preocupación tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, destacando que "España debe seguir siendo una excepción a este mundo cada vez más reaccionario". En sus redes sociales, el partido de coalición en el Gobierno abogó por continuar avanzando en derechos, justicia social, feminismo y democracia, sosteniendo que hay un "camino alternativo" y exhortando a avanzar con determinación para protegerlo.
Ante la victoria de Trump, España debe seguir siendo una excepción a este mundo cada vez más reaccionario. Para eso hay que seguir avanzando: más derechos, más justicia social, más feminismo, más democracia.
— Sumar (@sumar) November 6, 2024
Hay un camino alternativo: cuidémoslo y avancemos con firmeza.
Por otro lado, Elizabeth Duval, secretaria de Comunicación de Sumar, calificó la jornada como “un día nefasto” que tendrá graves consecuencias, reflejando un cambio hacia una cultura política más polarizada y sujeta a la “legitimación de la mentira y la intoxicación”. Duval criticó el uso de redes sociales como herramientas de propaganda y afirmó que este fenómeno tiene efectos que empeoran el entorno político.
Duval también apuntó que en el respaldo a Trump puede haber más que ideología extrema, sugiriendo que “muchos de quienes hoy le han dado la mayoría a Trump no desean fascismo o destrucción, sino que cargan dolores profundos y miedos”. Para Duval, abordar esos sentimientos en el contexto español es esencial para evitar un futuro similar al que considera se enfrenta Estados Unidos.
Ione Belerra acusa de "falta de valentía" a los progresistas
Ione Belarra, secretaria general de Podemos, atribuyó este miércoles la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos a la estrategia del “mal menor” empleada por los progresistas. A través de sus redes sociales, Belarra sostuvo que Trump ha regresado a la Casa Blanca, no tanto por sus propios logros o por el impacto de sus afirmaciones, sino debido al “fracaso del ‘malmenorismo’ progresista”.
Trump vuelve a La Casa Blanca y no lo hace por sus propios méritos o por el éxito de sus mentiras, sino fundamentalmente por el fracaso del malmenorismo progresista. A la reacción y al fascismo sólo se les frena con avances firmes y valientes.
— Ione Belarra (@ionebelarra) November 6, 2024
En su mensaje, Belarra destacó que para detener a la reacción y al fascismo, es esencial apostar por “avances firmes y valientes”, sugiriendo que las políticas de concesión progresista no son suficientes para contrarrestar movimientos populistas o de extrema derecha. Además, la líder de Podemos se mostró crítica con la política exterior de la administración de Joe Biden, particularmente en relación con su apoyo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en las acciones militares en Gaza y Líbano, que considera han desalentado a una parte significativa de la izquierda.
Rufián se pregunta “¿Por qué tanta clase trabajadora vota a Meloni, Ayuso o Trump?”
El portavoz de Esquerra Republicana (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, reflexionó este miércoles sobre el apoyo de la clase trabajadora a líderes como Giorgia Meloni, Isabel Díaz Ayuso y Donald Trump, en respuesta a los resultados de las elecciones en Estados Unidos, donde el republicano ha logrado 267 delegados frente a los 224 de Kamala Harris, consolidando su retorno a la Casa Blanca. Rufián sugirió que el respaldo a figuras de la derecha populista responde a que estos votantes creen que están defendiendo sus principios, aunque en realidad estarían votando en contra de sus propios intereses.
“Aquí la clave es: ¿Por qué tanta clase trabajadora vota a Meloni, Ayuso o Trump? La respuesta es porque votan en contra de sus intereses creyendo que votan a favor de sus principios”, explicó Rufián, señalando que esos principios son “la patria” y “la bandera”. En su opinión, la izquierda podría cambiar esta tendencia si logra “llenar neveras”, es decir, atender mejor las necesidades económicas de la clase trabajadora.
Aquí la clave es:
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) November 6, 2024
¿Por qué tanta clase trabajadora vota a Meloni, Ayuso o Trump?
Y la respuesta es:
Porque votan en contra de sus intereses creyendo que votan a favor de sus principios.
¿Y cuáles son esos principios?
La patria. La bandera.
Y en la medida que la izquierda…
Rufián también advirtió sobre la ineficacia de etiquetar a estos votantes como “fascistas” o “equivocados”, destacando que tal enfoque no ayuda a entender su descontento. “Es más útil pensar que es gente indignada, legítimamente o no, y entender que el sentimiento es más poderoso que la verdad”, concluyó, proponiendo que la izquierda debería centrarse en conectar con los votantes a través de sus necesidades reales y no únicamente en confrontaciones ideológicas.
Puigdemont preocupado por las consecuencias de la victoria de Trump es muy grande; y Junts cree que los resultados de EEUU pueden ser una “oportunidad” si Europa refuerza “su unidad”
El expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, expresó este miércoles su “gran preocupación” por las consecuencias de la victoria del candidato republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Puigdemont hizo referencia a los últimos resultados, que muestran a Trump con 267 delegados frente a los 224 de Kamala Harris, un margen que ha llevado al republicano a celebrar anticipadamente su regreso a la Casa Blanca.
El president @EmmanuelMacron i el canceller @OlafScholz han parlat aquest matí. És una oportunitat per a Europa, i tant de bo la sapiguem aprofitar. Però ara mateix, la preocupació per les conseqüències de la victòria de Trump és molt gran. https://t.co/R1vjORny0m
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) November 6, 2024
En sus redes sociales, Puigdemont subrayó la inquietud que la victoria de Trump ha generado en Europa y señaló que líderes como el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, ya han comenzado a coordinarse para afrontar este nuevo escenario. Según Puigdemont, Macron publicó una declaración tras su conversación con Scholz en la que destacó que ambos trabajarán “por una Europa más unida, más fuerte y más soberana”, en este contexto que implica una “cooperación con los Estados Unidos de América” y un compromiso con la defensa de los intereses y valores europeos.
Puigdemont considera que este momento representa una “oportunidad para Europa” y espera que los líderes europeos sepan aprovecharla. Sin embargo, reiteró que la preocupación ante la victoria de Trump es profunda, debido a los cambios que podría implicar para la geopolítica y las relaciones entre Europa y Estados Unidos.
El partido Junts, afirmó que los resultados preliminares de las elecciones en Estados Unidos, que apuntan a una victoria del republicano Donald Trump, deberían ser vistos como una oportunidad para Europa, siempre y cuando el continente sea capaz de reforzar su unidad y su coordinación. En un comunicado, Junts subrayó que “es el momento de una Europa fuerte” y expresó su respeto por el resultado electoral, al considerarlo una expresión de la voluntad democrática de los ciudadanos estadounidenses que han elegido a Trump como presidente.
Junts considera que la victoria de Trump plantea un escenario mundial en el que Europa debe aprovechar la ocasión para consolidarse y actuar con mayor cohesión en la arena internacional. El comunicado también menciona la importancia de que Cataluña tenga una presencia propia en la política internacional, tanto para defender sus intereses como para contribuir a una Europa unida y fortalecida en este nuevo contexto global.