Incendio forestal

Prevención incendios forestales: se adecuará un 28,6% más de superficie de los montes en la región

Se realizarán labores de limpieza, desbroce y mantenimiento en 6.454 hectáreas, 1.436 más que el año pasado.
El consejero Novillo supervisando los trabajos en Hoyo de Manzanares - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera El consejero Novillo supervisando los trabajos en Hoyo de Manzanares - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha anunciado un aumento del 28,6% en la adecuación de sus montes para la prevención de incendios forestales durante 2025, con trabajos en 6.454 hectáreas, lo que supone 1.436 más que en la campaña anterior.

La medida busca reducir el riesgo de incendios mediante labores de limpieza, desbroce, eliminación de restos y mantenimiento en zonas forestales críticas.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, supervisó hoy uno de estos trabajos preventivos en la urbanización La Berzosa de Hoyo de Manzanares, donde destacó la importancia de proteger las áreas residenciales ubicadas en entornos forestales.

Prevención de incendios con pastoreo y maquinaria especializada

Para minimizar el riesgo de incendios forestales, se utilizarán diversas técnicas de prevención. En 4.140 hectáreas, se llevará a cabo pastoreo preventivo, que consiste en el desbroce a diente de rebaños para reducir la vegetación seca. El resto de las labores incluirán desbroce en 1.700 hectáreas de fajas y el repaso de cortafuegos en 396 hectáreas con maquinaria especializada, como bulldozers, gradas y motoniveladoras. Además, se realizarán siegas de pasto en 218 hectáreas.

El Gobierno regional ha desplegado 304 efectivos en 25 retenes forestales, que actuarán en 58 municipios de la comunidad durante los ocho meses de riesgo bajo y medio, comprendidos entre octubre y mayo.

Protección de urbanizaciones y coordinación con bomberos

Durante su visita a La Berzosa, Novillo recordó que las urbanizaciones situadas en zonas forestales deben contar con planes de autoprotección, según el Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid (INFOMA). Estos planes deben incluir fajas perimetrales de 30 metros de ancho, libres de vegetación seca y con masa arbórea aclarada para evitar que el fuego se propague a las viviendas.

Además, los ayuntamientos en zonas de alto riesgo deben desarrollar planes de actuación municipal para mejorar la respuesta ante posibles incendios forestales.

El Cuerpo de Bomberos autonómico define las áreas de actuación y coordina los equipos de prevención, con un calendario que incluye 130 intervenciones de desbroce, podas, apeos, corte de ramas y eliminación de restos. Estos profesionales están equipados para realizar un primer ataque a un conato de incendio, evitando su propagación o extinguiéndolo rápidamente.

Mejora de caminos y pistas forestales para facilitar el acceso

Para garantizar la accesibilidad de brigadas y vehículos de emergencia, se realizará el mantenimiento y repaso de 380 hectáreas de cortafuegos y 61,55 kilómetros de caminos y pistas forestales. Para ello, se utilizarán tractores de cadenas o ruedas, motoniveladoras y rodillos, mejorando la infraestructura vial forestal y facilitando las labores de extinción en caso de incendio.

Estas acciones se llevarán a cabo en zonas con alta densidad de vegetación y riesgo de incendios, distribuidas en seis áreas clave: Lozoya-Somosierra, Parque Nacional Sierra de Guadarrama, Zona Centro, Sur-Occidental, Campiña del Este y Comarca de Las Vegas.

Preparativos para la temporada alta de incendios forestales

A partir de junio, cuando comienza la temporada alta de incendios forestales, las brigadas de prevención pasarán a formar parte del INFOMA (Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid).

Durante el verano de 2024, el INFOMA contó con 5.924 profesionales y voluntarios, incluyendo bomberos, agentes forestales, trabajadores del centro de emergencias Madrid 112, voluntarios de Protección Civil y el Equipo de Respuesta Logística Inmediata (ERIVE).

El año pasado, el 75% de los incendios forestales en Madrid no superaron 1 hectárea quemada, considerándose conatos gracias a la rápida intervención de los equipos de extinción. En 2024, se registraron 239 incendios, por debajo de la media de la última década, que asciende a 280 siniestros anuales. La superficie afectada fue de 1.667 hectáreas, de las cuales 1.208 eran pasto y 449 matorral, lo que ha permitido una rápida regeneración de la vegetación.