Luz

El precio de la luz sube un 40% en un día pero sigue en mínimos históricos

Pese al repunte hasta los 7,20 euros/MWh, el coste de la electricidad acumula más de un mes por debajo de los 50 euros y se abarata un 90% en un año

Torres de luz - Foto de 123rf/suriyaphoto
photo_camera Torres de luz - Foto de 123rf/suriyaphoto

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista ha registrado este sábado un repunte del 40,9%, situándose en 7,20 euros el megavatio hora (MWh), frente a los 5,11 euros del viernes, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE). 

Este aumento, aunque llamativo en términos porcentuales, se produce sobre cifras inusualmente bajas. De hecho, la electricidad encadena ya 32 días consecutivos por debajo de los 50 euros/MWh y tres días por debajo del umbral simbólico de los 10 euros, algo extremadamente poco habitual en el mercado eléctrico español.

En comparación con el mismo día de la semana pasada, el precio de la luz ha bajado un 32,3%, ya que entonces se situaba en 10,64 euros/MWh. Y si se compara con el dato de hace exactamente un mes, el 24 de abril, cuando el precio alcanzaba los 43,53 euros, el descenso alcanza el 83,5%.

Pero el dato más relevante es el de la comparativa interanual: el precio actual es un 90% inferior al registrado el 24 de mayo de 2024, cuando se pagaban 71,67 euros por MWh. Este abaratamiento, que se mantiene desde comienzos de primavera, responde a una combinación de alta generación renovable, baja demanda por temperaturas suaves y la estabilidad de los precios del gas, entre otros factores.

A pesar del repunte de este sábado, el precio de la electricidad en España continúa en niveles históricamente bajos, y muy lejos de los picos registrados durante la crisis energética europea en 2022 y 2023. No obstante, el dato resalta la alta volatilidad del mercado mayorista, donde variaciones puntuales, incluso leves, en la oferta y demanda pueden disparar o hundir los precios en pocas horas.

En este contexto, los consumidores domésticos acogidos a la tarifa regulada (PVPC) siguen beneficiándose de estos precios mínimos, aunque los expertos advierten que la tendencia podría cambiar si aumentan las temperaturas o se reduce la producción renovable.

La evolución del mercado eléctrico seguirá siendo un factor clave en la política energética nacional, especialmente tras la reciente polémica generada por el apagón del 28 de abril y la creciente atención internacional sobre la fiabilidad de los sistemas eléctricos europeos.