Telefónica

El PP denuncia la intervención del Gobierno en Telefónica

Llegan las primeras reacciones a la situación en Telefónica, y alerta sobre el impacto en empresas privadas
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en un acto de su partido | Foto del PP
photo_camera La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en un acto de su partido | Foto del PP

El Partido Popular (PP) ha expresado su "máxima preocupación" ante la decisión del Gobierno de impulsar el relevo de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica. La medida, promovida por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) tras convertirse en el principal accionista de la compañía con un 10% del capital, ha generado críticas desde la oposición, que acusa al Ejecutivo de "colonizar" empresas privadas y actuar de manera intervencionista.

Críticas desde el PP

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, calificó la decisión como una muestra de la voluntad del Gobierno de Pedro Sánchez de "extender el sanchismo" más allá de las instituciones públicas. "No le basta con colonizar las instituciones, ahora quiere también colonizar empresas privadas", declaró Gamarra durante un acto en Barcelona.

Gamarra señaló que este movimiento pone en riesgo el prestigio de Telefónica, una compañía considerada como un símbolo de la marca España y líder en el sector de las telecomunicaciones a nivel global. Según la dirigente popular, el Ejecutivo "deberá dar todas las explicaciones y asumir todas las responsabilidades necesarias".

Intervención gubernamental: un tema polémico

El relevo en la cúpula de Telefónica, con la probable designación de Marc Murtra, actual presidente de Indra y figura cercana al Gobierno, como nuevo presidente, ha generado debate sobre las implicaciones de que el Estado ejerza su influencia en empresas privadas.

El Gobierno justifica su intervención como una medida para proteger los intereses estratégicos de España, en un contexto de cambios en el accionariado de Telefónica, incluyendo la entrada de Saudi Telecom Company (STC). Sin embargo, desde el PP alertan que esta acción podría sentar un precedente peligroso, generando incertidumbre entre inversores y afectando la confianza en el entorno empresarial.

Impacto político y económico

El PP también relaciona esta intervención con lo que consideran un patrón de actuaciones intervencionistas por parte del Gobierno. Según Gamarra, este episodio demuestra que el Ejecutivo prioriza su agenda política sobre la estabilidad institucional y económica del país.

En el contexto internacional, estas acciones podrían afectar la reputación de España como un país seguro para la inversión privada, especialmente si los mercados perciben que el Gobierno tiene una influencia desproporcionada en empresas clave.

El futuro de Telefónica

Con el posible nombramiento de Marc Murtra, Telefónica se enfrenta a una nueva etapa marcada por intereses entrelazados entre el sector público y privado. Mientras que el Gobierno busca consolidar su posición estratégica, los críticos, como el PP, advierten de los riesgos asociados a la politización de las decisiones empresariales.

La intervención gubernamental en Telefónica no solo redefine el equilibrio de poder en una de las mayores multinacionales españolas, sino que también plantea interrogantes sobre el papel del Estado en la economía y los límites de su influencia en el sector privado.