Madrid elimina el límite temporal a la concesión de Mercamadrid

La medida, respaldada por PP, PSOE y Más Madrid, suprime la fecha de caducidad de 2032 y refuerza el papel estratégico de Mercamadrid como motor económico y garante del suministro alimentario
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, en un momento de su intervención
photo_camera La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, en un momento de su intervención

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este martes la eliminación del límite temporal de la concesión pública a la sociedad mixta Mercamadrid, cuya extinción estaba prevista para 2032. La iniciativa, respaldada de forma conjunta por los grupos municipales del Partido Popular, Partido Socialista y Más Madrid, tiene como objetivo principal garantizar la estabilidad operativa de una infraestructura clave para el suministro alimentario de la capital y del conjunto del país.

Con esta decisión, el Consistorio busca reducir la incertidumbre jurídica y económica que podría frenar futuras inversiones o propiciar la deslocalización de empresas. Se trata de una medida estratégica para afianzar el papel de Mercamadrid como actor fundamental en la cadena de distribución de productos frescos y bienes de primera necesidad, especialmente tras su papel esencial en situaciones críticas como la pandemia de COVID-19, la borrasca Filomena o la reciente amenaza de apagón eléctrico.

“Eliminar el horizonte de 2032 en la vida jurídica de Mercamadrid es una garantía de continuidad para el presente y el futuro de un mercado mayorista que es referente a nivel nacional e internacional”, señalan fuentes municipales.

Acuerdo entre Ayuntamiento y Mercasa para reforzar la colaboración

La eliminación del límite temporal forma parte de un acuerdo más amplio que el Ayuntamiento de Madrid y Mercasa —sociedad pública estatal y socia de Mercamadrid— llevan meses negociando. Ambas partes buscan consolidar una alianza a largo plazo que beneficie directamente al tejido empresarial y a los ciudadanos, no solo de Madrid, sino de todo el país.

Mercamadrid está formada por el Ayuntamiento de Madrid y Mercasa, y constituye el principal nodo logístico alimentario de España y el segundo mayor de Europa. Cada día, más de 800 empresas de 50 nacionalidades diferentes operan en sus instalaciones para garantizar el abastecimiento de alimentos frescos a millones de personas.

Un ecosistema clave para el empleo, la logística y la política alimentaria

La continuidad indefinida de la concesión se considera vital para consolidar el papel de Mercamadrid como motor económico de la capital, así como para mantener su liderazgo como plataforma de distribución de productos perecederos.

El Ayuntamiento también ha querido destacar el papel de Mercasa como actor estratégico en la Red de Mercas, por su experiencia como coordinador de los principales mercados mayoristas del país. Su implicación en Mercamadrid se considera una garantía de excelencia en la gestión y un valor añadido en materia de seguridad alimentaria, logística y sostenibilidad.

Seguridad jurídica para atraer inversión

Al suprimir la fecha de expiración de la concesión, el Ayuntamiento asegura un marco de mayor seguridad jurídica para las empresas que operan en Mercamadrid, lo que favorecerá nuevas inversiones, la modernización de las instalaciones y la generación de empleo de calidad.