Vivienda

Los planes Rehabilita, Adapta y Transforma tu barrio mejoran ya más de 100.000 viviendas en Madrid

El Ayuntamiento ha invertido 251 millones de euros en los programas Rehabilita, Adapta y Transforma tu barrio, beneficiando ya a más de 270.000 madrileños
Almeida, durante la visita de esta mañana al barrio de Orcasitas - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Almeida, durante la visita de esta mañana al barrio de Orcasitas - Foto Comunidad de Madrid

Madrid continúa avanzando hacia una ciudad más sostenible, accesible y eficiente energéticamente. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado este lunes que el Ayuntamiento ha alcanzado la cifra de 100.000 viviendas rehabilitadas desde 2019, gracias a la ejecución de los planes Rehabilita, Adapta y Transforma tu barrio, promovidos por el Área de Políticas de Vivienda.

Durante una visita al barrio de Orcasitas, uno de los más beneficiados por estas ayudas con una inversión de 20 millones de euros y la rehabilitación de 1.800 viviendas, el regidor ha subrayado la importancia de estos programas como “herramientas fundamentales para garantizar una vivienda digna, eficiente y sostenible, y para mejorar la calidad de vida de miles de madrileños”.

251 millones de inversión y más de 6.000 empleos anuales

Desde el inicio de estos planes, el Consistorio ha destinado 251 millones de euros en subvenciones que, además de mejorar viviendas, han permitido instalar más de 1.300 ascensores y eliminar el amianto de 5.000 inmuebles. En total, se estima que más de 270.000 personas han sido beneficiadas directamente.

Almeida ha destacado que estos programas han movilizado 400 millones de euros en inversión público-privada, lo que ha generado más de 6.000 empleos anuales en el sector de la construcción especializada en rehabilitación urbana.

Ahorro energético y reducción de emisiones

Las actuaciones realizadas han supuesto también una significativa mejora medioambiental. Gracias a los trabajos de rehabilitación, se ha logrado una reducción del 50 % en el consumo energético y del 70 % en las emisiones de CO2. El Plan Rehabilita permite, por ejemplo, que una vivienda media reduzca su consumo en unos 12.000 kWh al año, lo que se traduce en un ahorro de hasta 800 euros anuales en la factura energética.

Estas mejoras son posibles gracias a la estrategia Habita Madrid, en colaboración con el CSIC, que monitoriza en tiempo real el consumo energético y las emisiones de CO2 de las viviendas antes y después de su rehabilitación. Hasta la fecha, se han evitado la emisión de 16.200 toneladas de CO2 y se han ahorrado 68 millones de kWh.

Enfoque prioritario: accesibilidad y regeneración urbana

Uno de los focos prioritarios de los planes municipales ha sido la mejora de la accesibilidad. El 70 % de las solicitudes presentadas se relacionan con esta necesidad, especialmente en edificios antiguos: el 40 % de los bloques de cuatro o más plantas en Madrid aún no dispone de ascensor. Con intervenciones integrales, se ha conseguido dotar de mayor comodidad y seguridad a miles de vecinos, al tiempo que se lucha contra la pobreza energética.

Madrid cuenta con uno de los parques de vivienda más antiguos de Europa. El 70 % de las viviendas fueron construidas antes de 1980, lo que implica una urgente necesidad de modernización en términos de aislamiento térmico y eficiencia energética. Además, el 98 % del suelo urbano consolidado ya está ocupado, por lo que las políticas de regeneración urbana se han convertido en la vía principal de actuación para mejorar la habitabilidad sin necesidad de nueva construcción.

Una ciudad más habitable y comprometida con la sostenibilidad

Con estas cifras, Madrid se posiciona como una de las grandes capitales europeas más comprometidas con la rehabilitación urbana y la eficiencia energética. Almeida ha concluido que “la regeneración del parque residencial no solo mejora la vida de los vecinos, sino que transforma la ciudad en un espacio más limpio, saludable y atractivo”.