Viviendas

Madrid avanza en el desarrollo de Valdecarros, donde se construirán más de 50.000 viviendas, más de la mitad con protección pública

El Ayuntamiento somete a información pública el proyecto de reparcelación del mayor ámbito urbanístico de la ciudad, con casi 20 millones de metros cuadrados de suelo

Valdecarros, fotografía aérea
photo_camera Valdecarros, fotografía aérea

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso decisivo para el desarrollo urbanístico de Valdecarros, en el distrito de Villa de Vallecas, con la apertura del trámite de información pública del proyecto de reparcelación del ámbito urbanizable más extenso de la capital, que abarca casi 20 millones de metros cuadrados.

Este procedimiento permitirá adaptar jurídicamente los suelos a los nuevos usos previstos en el planeamiento urbanístico, que incluyen vivienda colectiva, usos terciarios como oficinas y comercios, industria, y dotaciones públicas como zonas verdes, equipamientos y red viaria.

Más de 50.000 viviendas, el 55 % protegidas

El proyecto contempla la construcción de más de 51.600 viviendas, de las cuales un 55 % estarán sujetas a algún régimen de protección pública. En concreto, se levantarán alrededor de 16.800 viviendas de precio tasado y 11.600 de protección oficial, lo que refuerza el compromiso del Ayuntamiento con el acceso a la vivienda asequible.

El Consistorio recibirá un importante paquete de suelo patrimonial, suficiente para promover unas 8.300 viviendas protegidas y 2.100 libres. Estas cifras consolidan a Valdecarros como uno de los principales ejes del crecimiento residencial de Madrid, en un contexto de fuerte demanda habitacional.

Desarrollo por etapas y avances de urbanización

El planeamiento establece una ejecución por fases. Las tres primeras etapas de urbanización —ya en marcha— abarcan más de 1,6 millones de metros cuadrados, con capacidad para 13.370 viviendas (de las cuales 6.443 serán protegidas). El Ayuntamiento se reserva en estas etapas suelos para 531 viviendas libres, 544 VPPB (vivienda con protección pública básica) y 1.244 VPPL (vivienda con protección pública de precio limitado).

La primera fase está ya muy avanzada, y se prevé que en 2026 comiencen las primeras edificaciones. La segunda etapa presenta un grado de ejecución del 27 % y la tercera del 21 %.

Potente impulso dotacional y económico

La reparcelación habilita casi 3 millones de m² para actividades económicas, distribuidos en 729.000 m² de industrial tradicional, 969.000 m² de parque industrial, 694.000 m² de oficinas y 461.000 m² de otros usos terciarios.

Además, el proyecto contempla la cesión de 12,3 millones de m² de suelo para dotaciones públicas, de los cuales más de 3,5 millones serán zonas verdes. El Ayuntamiento de Madrid recibirá más de 3,5 millones de metros cuadrados, repartidos en:

  • 1.125.761 m² para equipamientos y servicios públicos de carácter local

  • 2.330.150 m² para equipamientos y servicios generales

Un nuevo eje de crecimiento urbano al sureste de Madrid

Valdecarros se integra en la estrategia de expansión del sureste de la capital, junto con otros grandes desarrollos como El Cañaveral, Los Ahijones, Los Berrocales y Los Cerros, configurando una nueva corona metropolitana entre las autovías M-40 y M-50. Esta zona representa una reserva estratégica de suelo residencial e industrial, con potencial para dinamizar la economía urbana, mejorar el acceso a la vivienda y reequilibrar el crecimiento de Madrid.

Con este avance, el Ayuntamiento continúa priorizando la regeneración urbana y la planificación responsable, apostando por un desarrollo ordenado que combine vivienda asequible, actividad económica y dotaciones públicas al servicio de los ciudadanos.