Inundación

El plan de Almeida ante una inundación

Así es el plan del Ayuntamiento ante una inundación teniendo en cuenta tres puntos: anticipación, prevención de impactos y respuesta inmediata
El regidor, atendiendo a los medios | Foto del Ayuntamiento de Madrid
photo_camera El regidor, atendiendo a los medios | Foto del Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid cuenta desde 2022 con el Plan de Actuación de Inundaciones (Painuam), diseñado para gestionar y mitigar los efectos de las inundaciones en la ciudad. Este plan se estructura en varios objetivos estratégicos, que incluyen la anticipación a las posibles inundaciones mediante un análisis de riesgos y vulnerabilidades, la prevención de los impactos adversos y la coordinación de los recursos municipales para hacer frente a emergencias. Además, contempla una respuesta inmediata, con la intervención de los servicios públicos y privados, y un protocolo de recuperación para restablecer la normalidad tras un siniestro.

El plan surge como respuesta a la aprobación, por parte de la Comunidad de Madrid, del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones (Inuncam), que establece los criterios para que los municipios con mayor riesgo, como Madrid, cuenten con planes propios. Así, el Painuam busca garantizar que el Ayuntamiento tenga un protocolo coordinado y efectivo ante situaciones de emergencia relacionadas con las lluvias intensas.

Entre las medidas preventivas destacadas en el protocolo, el Ayuntamiento de Madrid ha unificado los protocolos de las direcciones generales del Área de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad para mejorar la efectividad en la gestión de los episodios de lluvias. Esto incluye la limpieza de desagües y canaletas en los parques, la retirada de restos vegetales que puedan obstruir el drenaje, la revisión del arbolado para evitar caídas de ramas, y la vigilancia de aliviaderos y el nivel del cauce del río Manzanares. También se implementan medidas para proteger a las personas sin hogar en zonas de riesgo, informándolas sobre la necesidad de abandonar esas áreas en caso de previsión de lluvias intensas.

Por otro lado, la Dirección General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad ha puesto en marcha acciones como la señalización y el acordonamiento de las zonas de almacenamiento de materiales de construcción, que podrían verse afectados por las lluvias, y la utilización de grúas para agilizar la atención de incidencias de tráfico en la M30. Además, se canalizan los avisos sobre previsiones meteorológicas y el uso del transporte público a través de la página web del Ayuntamiento para mantener informada a la ciudadanía.

Este enfoque integral, que combina la prevención, la intervención rápida y la recuperación, tiene como objetivo reducir los efectos negativos de las inundaciones y proteger tanto a la población como a los bienes materiales y el medio ambiente.