Ouigo se enfrenta a la huelga por el despido de un maquinista y el presunto incumplimiento del convenio colectivo

El sindicato SEMAF denuncia la vulneración de derechos laborales y convoca un acto de mediación este 27 de mayo en Madrid, paso previo a la huelga que afectaría al operador ferroviario francés.

Ouigo
photo_camera Ouigo

La paz laboral en el sector ferroviario español podría verse alterada en los próximos días. Los cerca de 100 maquinistas de Ouigo España, compañía de alta velocidad de capital francés, están llamados a la huelga si no prospera el proceso de mediación previsto para este lunes 27 de mayo en el Instituto Regional de Mediación y Arbitraje de Madrid (IRMA). La medida responde a la denuncia del Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF) por el despido de un trabajador sin causa justificada y lo que califican como una gestión lesiva de los derechos laborales.

De confirmarse la huelga, Ouigo se convertiría en la primera operadora ferroviaria privada en afrontar un paro laboral en España, una situación inédita desde la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros en 2021.

Denuncias por vulneración del convenio colectivo y presiones internas

SEMAF, que representa a la inmensa mayoría del colectivo de maquinistas de Ouigo, ha solicitado la mediación como paso previo obligatorio para convocar formalmente la huelga. Según el sindicato, el despido disciplinario de un maquinista sin una base objetiva supone una violación grave del convenio colectivo vigente y del Estatuto de los Trabajadores. Esta decisión, afirman, pone en riesgo la estabilidad laboral del resto de la plantilla, al sentar un precedente de despido arbitrario sin respetar los procedimientos internos sancionadores.

Además del despido, SEMAF asegura haber recibido denuncias por presiones laborales ejercidas por superiores para que los maquinistas cubran servicios en condiciones que podrían contravenir la normativa de seguridad ferroviaria y los tiempos de descanso establecidos. Estos hechos están siendo investigados por el sindicato, que exige a la empresa el cese inmediato de tales prácticas.

“Nos encontramos ante una escalada en la vulneración de derechos laborales que no puede tolerarse. El despido injustificado y la presión indebida sobre los maquinistas afectan directamente a la seguridad operativa y a la dignidad del trabajador”, señalan desde SEMAF.

Ouigo, ante el reto de consolidar su presencia en España sin conflictos laborales

La compañía gala Ouigo España, filial de la estatal francesa SNCF, opera trenes de alta velocidad entre Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia y Alicante desde 2021, y forma parte de la competencia abierta al antiguo monopolio de Renfe. Con tarifas más competitivas, ha logrado captar cuota de mercado en el segmento de pasajeros, especialmente entre el público joven y viajero frecuente.

No obstante, este conflicto laboral representa un reto reputacional y operativo para una empresa que ha buscado posicionarse como alternativa moderna y accesible en el sistema ferroviario español. Una huelga de maquinistas afectaría directamente a sus operaciones, al tratarse del personal esencial para la circulación de los trenes.

Hasta el momento, Ouigo no ha emitido un comunicado oficial en respuesta a las denuncias del sindicato, aunque fuentes del sector apuntan a que se mantiene a la espera del resultado del acto de mediación en Madrid.

El 27 de mayo, fecha clave para el futuro laboral en Ouigo

El resultado del encuentro entre ambas partes en el IRMA será determinante. Si no se alcanza un acuerdo satisfactorio, SEMAF está preparado para convocar paros laborales, lo que podría derivar en varias jornadas de huelga en el inicio de la temporada alta de movilidad ferroviaria. La convocatoria de huelga ya cuenta con el respaldo de los trabajadores, según ha confirmado el sindicato.

La situación de Ouigo se convierte así en un caso testigo para el modelo de relaciones laborales en las nuevas operadoras privadas surgidas tras la liberalización del sector. Lo que está en juego, según fuentes sindicales, no es solo un puesto de trabajo, sino el respeto a los marcos legales y contractuales que deben regir en cualquier empresa que opere en territorio español.