Óscar García, rector de la UPM: “La universidad pública sigue siendo superior a la privada”

El rector de la Universidad Politécnica de Madrid destaca la calidad de la enseñanza pública y apuesta por la inteligencia artificial y la reducción de la brecha de género en ingeniería.

Isabel Díaz Ayuso y Óscar García Suárez (en el centro) | Foto de UPM
photo_camera Isabel Díaz Ayuso y Óscar García Suárez (en el centro) | Foto de UPM

El rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Óscar García, ha defendido la superioridad de la universidad pública sobre la privada, destacando la calidad educativa y la necesidad de preservar los estándares académicos en el país. En una entrevista, el rector ha instado a las autoridades a garantizar que las universidades privadas cumplan con unos mínimos de calidad exigibles, ya que considera que actualmente no compiten en igualdad de condiciones con las públicas debido a diferencias en la financiación y en los mecanismos de control.

En este sentido, García ha subrayado la importancia de que el futuro decreto de creación de nuevas universidades establezca unos niveles de entrada que aseguren la excelencia académica. "No estoy en contra de la universidad privada, pero debemos asegurarnos de que tengan un nivel mínimo exigible", afirmó.

Nuevas titulaciones y apuesta por la inteligencia artificial

Uno de los proyectos más ambiciosos de la UPM es la apertura de una nueva facultad de Ciencias de la Salud, cuya puesta en marcha se iniciaría con un grado en Fisioterapia. Además, García ha dejado abierta la posibilidad de introducir un grado en Medicina, argumentando que la convergencia entre la ingeniería y la medicina es cada vez más relevante.

En cuanto a la formación en nuevas tecnologías, el rector ha señalado que la inteligencia artificial (IA) es el futuro y ha recordado que la UPM ya ha graduado a su primera promoción en esta disciplina. Actualmente, la IA se encuentra integrada en diversas ingenierías y la universidad también ofrece un máster oficial en esta especialidad.

Reducir la brecha de género en STEM

Otro de los desafíos que enfrenta la UPM es la baja presencia de mujeres en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). García ha reconocido que, aunque la cifra de alumnas ha ido aumentando, el crecimiento es lento y aún insuficiente.

"Es fundamental que las niñas tengan referentes femeninos en el mundo de la ingeniería desde una edad temprana", aseguró, destacando la importancia de fomentar vocaciones científicas entre las estudiantes de primaria y secundaria.

Financiación y el reto de la estabilidad presupuestaria

El rector también ha reclamado un modelo de financiación a medio plazo para las universidades públicas que garantice estabilidad y permita planificar inversiones en investigación e infraestructuras. Actualmente, el presupuesto universitario se aprueba anualmente, lo que dificulta la ejecución de proyectos a largo plazo.

Además, ha denunciado la fuga de talento investigador en España debido a la falta de recursos y oportunidades, lo que obliga a muchos científicos y académicos a buscar empleo en el extranjero.

Objetivo: ser una de las 10 mejores universidades de la UE e Iberoamérica

En cuanto a los planes de futuro, García ha expresado su intención de posicionar a la UPM entre las 10 mejores universidades de la Unión Europea e Iberoamérica. Para ello, apuesta por una mayor internacionalización, el impulso del emprendimiento universitario, la mejora de la calidad investigadora y la adaptación de los programas académicos a las demandas del mercado.

"La competencia con las universidades privadas debe ser sana y hacernos crecer", concluyó el rector, reafirmando su compromiso con la educación pública y la excelencia académica.