El Ayuntamiento de Madrid sigue apostando por acercar la historia y el patrimonio de la capital a los jóvenes con la iniciativa ‘Con ojos de gato’, un programa de visitas culturales guiadas que permite a jóvenes de 14 a 30 años descubrir los espacios más emblemáticos de la ciudad.
José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, ha participado este sábado en una de estas rutas por la Gran Vía, destacando la importancia de fortalecer el sentido de pertenencia y conexión de los jóvenes con su entorno. En la actividad han participado también jóvenes con discapacidad de la Asociación Sonrisas.
Una iniciativa nacida en pandemia que se ha consolidado
‘Con ojos de gato’ surgió en 2020, en pleno confinamiento, cuando el Ayuntamiento adaptó su oferta de ocio juvenil al formato digital con el proyecto ‘Conecta Juventud 2.0’. La iniciativa comenzó como una serie de vídeos interactivos sobre la historia de Madrid y, tras la pandemia, evolucionó a visitas presenciales que se han consolidado como una propuesta estable dentro del programa de ocio joven de la ciudad.
Actualmente, el proyecto realiza 22 salidas culturales al año, guiadas por monitores de los nueve centros juveniles municipales. En 2024, más de 200 jóvenes participaron en estas actividades.
Este fin de semana, además de la visita a Gran Vía, otra ruta recorrió Madrid Río, con la participación de usuarios del Centro Intergeneracional Ouka Leele.
Red Municipal de Centros Juveniles: un espacio de formación y ocio para los jóvenes
En 2024, el Ayuntamiento destinó 5,8 millones de euros a programas de ocio y tiempo libre juvenil, organizando más de 25.000 actividades. Entre ellas, destacan iniciativas como ‘Teatro Joven de Bolsillo’, talleres de formación, torneos deportivos y salidas a la naturaleza.
Los nueve centros juveniles municipales que promueven estas actividades son:
- Tetuán Punto Joven
- Chamberí
- El Pardo
- Hontalbilla (Fuencarral-El Pardo)
- Carabanchel Alto
- El Sitio de mi Recreo y Aleph (Villa de Vallecas)
- Pipo Velasco (Usera)
- Ouka Leele (Arganzuela)
En total, estos espacios recibieron 230.000 asistentes en 2024, consolidándose como lugares de referencia para el ocio juvenil en Madrid.
Además, se desarrollan programas de impacto social y educativo como ‘Bloquea el Machismo’, ‘Desmontando el Racismo’, ‘Jóvenes por el Clima’ o ‘Red Viva a Todo Color’.
Salud mental y formación: dos pilares clave para la juventud
Además del ocio y la formación, los centros juveniles han reforzado su apoyo en el ámbito de la salud mental. Desde 2020, cuentan con un servicio de atención psicológica y coaching, que en 2024 atendió a 1.604 jóvenes de forma individual.
El servicio de coaching, centrado en el desarrollo personal y social de los jóvenes, benefició a 110 personas en el primer semestre del año.
Asimismo, el Ayuntamiento ofrece otros recursos como:
- Ocho oficinas de información juvenil
- El programa QuedaT.com, que fomenta la resiliencia y la conexión entre jóvenes
- Cursos de capacitación curricular en distintos sectores
- El programa Europa Joven Madrid, que facilita experiencias formativas en el extranjero
Madrid apuesta por una juventud conectada con su historia
Con programas como ‘Con ojos de gato’, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su compromiso con una juventud informada, conectada y con acceso a recursos culturales y educativos que les permitan desarrollar su identidad en la ciudad. Estas iniciativas, además de divulgar el patrimonio madrileño, buscan crear una ciudadanía más implicada en la conservación de su entorno y en la vida social de la capital.