Inteligencia Artificial

Modernización tecnológica con IA: De sistemas heredados a estructuras inteligentes

En este artículo exploramos cómo la empresa Atmira ha desarrollado una estrategia innovadora basada en IA para transformar los sistemas legacy de forma iterativa y sostenible.

Modernización tecnológica con IA: De sistemas heredados a estructuras inteligentes
photo_camera Modernización tecnológica con IA: De sistemas heredados a estructuras inteligentes

Las empresas que llevan décadas operando con sistemas informáticos heredados (legacy) enfrentan un desafío constante: modernizar su infraestructura tecnológica sin comprometer la estabilidad de su negocio. Muchas de estas plataformas, aunque esenciales, son costosas de mantener y difíciles de actualizar. La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para acelerar este proceso, minimizando riesgos y garantizando la continuidad operativa.

El reto de modernizar sistemas legacy

Los sistemas heredados suelen estar formados por miles de líneas de código sin documentación clara, lo que dificulta su comprensión y actualización. En muchas empresas, solo un número reducido de empleados conoce en profundidad su funcionamiento, lo que representa un alto riesgo operativo en caso de rotación de personal o fallos críticos.

La modernización tecnológica tradicional requiere grandes inversiones de tiempo y dinero, además de la incertidumbre de posibles fallos en la transición a nuevas plataformas. Para mitigar estos riesgos, Atmira ha desarrollado un enfoque basado en inteligencia artificial que permite abordar la transformación de manera progresiva y controlada.

La IA como motor de la modernización

La solución de Atmira utiliza sistemas de agentes de IA orquestados que automatizan diversas tareas clave en el proceso de modernización:

  • Extracción de conocimiento del código legacy: Mediante técnicas de IA, se analiza el código existente para documentarlo y comprender su estructura sin necesidad de depender de expertos individuales.
  • Automatización de generación de código: La IA facilita la traducción de código legacy a lenguajes modernos, acelerando la migración y reduciendo errores humanos.
  • Pruebas automatizadas y supervisión de calidad: Se implementan modelos de IA que validan el código generado y aseguran su correcto funcionamiento antes de ser desplegado.

Este enfoque permite modernizar los sistemas sin interrumpir las operaciones de la empresa, reduciendo tiempos y costos en comparación con una transformación tradicional.

Beneficios de la modernización con IA

La aplicación de inteligencia artificial en la modernización de sistemas ofrece múltiples ventajas:

  • Reducción del riesgo operativo: Al no depender exclusivamente de expertos humanos, se minimiza la vulnerabilidad ante cambios en la plantilla o falta de documentación.
  • Ahorro en costos y tiempo: La automatización agiliza el proceso de modernización, evitando retrasos y costes excesivos en consultoría.
  • Sostenibilidad y escalabilidad: La IA permite diseñar soluciones adaptables a las necesidades futuras de la empresa, evitando bloqueos tecnológicos.
  • Cumplimiento normativo y seguridad: La supervisión automatizada garantiza que la migración se realice cumpliendo con regulaciones y estándares de ciberseguridad.

La inteligencia artificial como aliado en la transformación digital

La modernización tecnológica es un paso esencial para la competitividad de cualquier empresa, por ello desde la  Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) defienden hacerlo de manera eficiente y sin riesgos requiere nuevas herramientas. La inteligencia artificial no sólo acelera el proceso, sino que también aporta seguridad, escalabilidad y sostenibilidad a la transformación digital.