Más de 1.100 personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias han vivido este domingo una jornada de diversión inclusiva en Parque Warner Madrid, bajo el lema "Queremos disfrutar de nuestros derechos, participar en la sociedad y desarrollar nuestro proyecto de vida".
La iniciativa, impulsada por Plena Inclusión Madrid, Parque Warner Madrid y la Fundación Parques Reunidos, celebra ya su sexta edición consecutiva y se enmarca dentro de las actividades con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora el próximo 2 de abril.
Una jornada para celebrar, reivindicar y visibilizar
Durante el evento, los asistentes han podido disfrutar de las atracciones del parque en un entorno adaptado y respetuoso con las necesidades del colectivo. Además, varias personas con TEA han protagonizado un momento clave al leer un manifiesto reivindicativo, en el que han exigido mejoras en aspectos fundamentales de su vida:
-
Diagnóstico temprano y acceso a una atención de calidad desde la infancia.
-
Una educación inclusiva, con apoyos adecuados.
-
Acceso a ocio, deporte y cultura en condiciones de igualdad.
-
Atención sanitaria especializada y adaptada.
-
Derecho a un empleo ajustado a sus capacidades y a una vida independiente con apoyos.
-
Respaldo para las familias, para garantizar su bienestar y calidad de vida.
“Queremos que se nos escuche y que nuestras necesidades sean tenidas en cuenta en todos los ámbitos de la vida”, han subrayado los portavoces del colectivo.
Un mosaico con significado
Uno de los momentos más simbólicos de la jornada ha sido la creación de un gran mosaico de colores, compuesto por cartulinas sostenidas por los propios participantes, simbolizando la diversidad e infinitos matices que existen dentro del espectro autista.
Apoyo institucional y nuevos proyectos
Al acto han acudido figuras clave del ámbito institucional y social, como Tomás A. Sancho, presidente de Plena Inclusión Madrid; Alejandra Serrano, directora general de Atención a la Discapacidad de la Comunidad de Madrid; y Diego Gracia, director general de Parque Warner Madrid.
La Comunidad de Madrid ha recordado su implicación en proyectos pioneros para mejorar la atención a personas con TEA, como el uso de inteligencia artificial y robots para reforzar la atención temprana en niños con autismo o daño cerebral.
Asimismo, se ha presentado una nueva Guía Informativa sobre el TEA, que busca ofrecer recursos y orientación tanto a familias como a profesionales y entidades implicadas.
Un paso más hacia la inclusión real
El evento no solo ha sido una jornada de ocio, sino también una poderosa herramienta de visibilidad y concienciación. Como cada año, demuestra que la inclusión no es solo posible, sino necesaria, y que garantizar los derechos de las personas con autismo debe ser una prioridad en todos los niveles: educativo, social, laboral y sanitario.
Con el respaldo de 119 entidades que forman parte de Plena Inclusión Madrid, muchas familias han encontrado apoyo, formación y acompañamiento para afrontar los desafíos del día a día. Iniciativas como esta recuerdan que cada persona dentro del espectro tiene derecho a vivir plenamente su proyecto de vida.