Movilidad

Una mañana sin patinetes en Madrid

Desde el adiós definitivo de los patinetes eléctricos, hoy podemos decir que los patinetes ya no están en las calles de Madrid 
Patinetes eléctricos necesitan certificado circulación - Foto de 123RF/hryshchyshen
photo_camera Patinetes eléctricos necesitan certificado circulación - Foto de 123RF/hryshchyshen

Día uno sin patinetes eléctricos en Madrid, después de que el alcalde de Madrid anunciara el adiós de los patinetes eléctricos de alquiler; las empresas del sector Lime, Dott y Tier Mobility ya han tenido que retirar sus patinetes (si siguen por la calle, acarreará multas); después de haberse enterado en su día de la decisión por los medios de comunicación; y argumentando que no habían recibido noticias previas a la decisión. 

La Decisión del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Madrid ha justificado esta prohibición citando tres razones fundamentales: la falta de acceso a información solicitada a las empresas, el control deficiente de los vehículos y el caos en la circulación y el estacionamiento de los patinetes. Según Almeida, el objetivo era garantizar la seguridad de los ciudadanos, especialmente de las personas mayores, y mejorar la movilidad urbana.

Este cambio en la política de movilidad no es un caso aislado. Otras ciudades, como París y Barcelona, ya han tomado medidas similares, lo que plantea la pregunta: ¿es la prohibición la solución adecuada para los problemas de movilidad en las ciudades?

Reacciones de las Empresas de Patinetes

Las empresas operadoras han manifestado su disconformidad. Lime, que había cumplido con los requisitos establecidos por el Ayuntamiento, se prepara para presentar alegaciones y podría llevar el asunto a los tribunales. La empresa argumenta que ha trabajado de manera proactiva para garantizar la seguridad y el buen uso de sus patinetes, y destaca que el 99,99% de los viajes realizados en 2023 concluyeron sin incidentes.

Dott, por su parte, expresó su deseo de establecer un diálogo constructivo con el Ayuntamiento para encontrar soluciones que permitan mantener un servicio de movilidad útil para los ciudadanos de Madrid. Ambos grupos han criticado la falta de consulta previa por parte del consistorio y han denunciado la unilateralidad de la medida.

La Opinión de los Ciudadanos

Mientras tanto, en las redes sociales, muchos usuarios celebran la prohibición de los patinetes de alquiler, recordando los problemas de estacionamiento y circulación que generaban.  Sin embargo otros, lamentan la decisión, ya que ahora se verán obligados a utilizar el autobús, lo que conlleva mayores inconvenientes.

El Futuro de la Movilidad en Madrid

Con la eliminación de los patinetes eléctricos de alquiler, la única opción de movilidad compartida que queda en Madrid es el servicio de bicicletas Bicimad, que ha experimentado un aumento en la demanda y el uso, alcanzando un récord de 35.572 viajes en un solo día. Almeida ha defendido que Bicimad puede cubrir adecuadamente las necesidades de movilidad de los ciudadanos.

El futuro de los patinetes eléctricos de alquiler en Madrid parecía incierto (ante una posible marcha atrás del Ayuntamiento), y aunque las empresas tuvieron un plazo de 20 días para presentar sus alegaciones, el alcalde fue claro: no habrá nuevas autorizaciones para su operación en la ciudad.

Ahora toca ver si los ciudadanos de Madrid se sienten cómodos solamente con Bicimad; y si las bicicletas cumplen con toda la demanda de movilidad que solicitan la gente de Madrid.