Tasa de basuras

Los madrileños recibirán la carta informativa sobre la tasa de basuras "a la vuelta de verano"

El Ayuntamiento de Madrid insiste en que la tasa es un "mandato legal" y se podrá pagar a finales de año

Borja Carabante en Servimedia | Foto de Jorge Villa
photo_camera Borja Carabante en Servimedia | Foto de Jorge Villa

El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha anunciado que los madrileños recibirán "a la vuelta de verano" una carta informativa sobre la tasa de basuras, con los detalles sobre su pago, que podrá ejecutarse "a partir de final de año".

Carabante defendió que la tasa responde a un "mandato legal" de la Ley de Residuos y Cambio Climático aprobada por el Gobierno central y criticó la "improvisación" en su regulación, ya que, en su opinión, la normativa no establece de manera clara los criterios de aplicación.

"La tasa debería haberse regulado de la misma forma que el IBI, especificando qué carga y qué margen de autonomía fiscal tienen los ayuntamientos", explicó el delegado. Además, defendió el método de cálculo elegido por el Ayuntamiento de Madrid, que ha sido recurrido por Más Madrid ante los tribunales, señalando que "pagar más por la generación de residuos" es el sistema "más justo y real".

Polémica por el cantón de Montecarmelo

Carabante también abordó la polémica en torno a la construcción del cantón de limpieza en Montecarmelo, que ha sido objeto de críticas por parte de la oposición y de asociaciones vecinales. En este sentido, aseguró que el Ayuntamiento tiene el "compromiso" y la "obligación" de ejecutar 16 cantones de limpieza en toda la ciudad, incluyendo este enclave.

Según el delegado, diez de estos cantones ya están en marcha o en obras sin que se haya generado ningún conflicto. "No ha habido ni la más mínima queja una vez construidos", aseguró.

Por otro lado, criticó los intentos de la izquierda por encontrar la supuesta fosa de 450 brigadistas de la Guerra Civil en la capital, asegurando que el Ayuntamiento ya había realizado tres estudios que descartaban su existencia.

Finalmente, Carabante reprochó que se intente "criminalizar a los barrenderos" que trabajan en los cantones de limpieza, recordando que han sido "servidores públicos ejemplares" en momentos críticos como Filomena, la pandemia o la reciente DANA en Valencia.