La ‘Casa Aladina’, el primer centro de día asistencial para niños con cáncer en España, será una realidad en Madrid. El Ayuntamiento ha adjudicado una parcela municipal en Sanchinarro (Hortaleza) para la construcción de este innovador espacio que busca complementar los tratamientos médicos fuera del hospital y mejorar la calidad de vida de los pequeños pacientes y sus familias.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el presidente de la Fundación Aladina, Paco Arango, han presentado hoy el proyecto en el Palacio de Cibeles, destacando su impacto para los menores afectados por la enfermedad.
"Este lugar será más que un centro de día, será un espacio donde superar la enfermedad y el aislamiento que genera", afirmó Almeida, subrayando la importancia de acompañar a las familias en su lucha contra el cáncer infantil.
Un espacio único en España y Europa
El nuevo centro se construirá en una parcela de 15.813 m² en la calle Margarita de Parma, 2, con 4.000 m² de edificaciones rodeadas de zonas verdes. La inversión, estimada en 8 millones de euros, será asumida íntegramente por la Fundación Aladina, que también se encargará de su gestión.
La ‘Casa Aladina’ contará con tres edificios interconectados:
- Edificio principal: Oficinas, áreas de estar, salas para artes y música, juegos, gimnasio adaptado y cafetería-comedor.
- Pabellón de la Vida: Espacio para atención psicológica y duelo.
- Auditorio: Aforo para 50 personas, destinado a eventos y actividades lúdicas.
Además, dispondrá de terapias con perros, huerto ecológico, circuito de golf y cabañas para actividades terapéuticas y de ocio. Todo el proyecto se diseñará bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.
Solidaridad en movimiento: el ‘Pañuelo Challenge’ y el apoyo de EMT Madrid
Antes de la presentación del proyecto, el Ayuntamiento y la Fundación Aladina han lanzado la campaña ‘Pañuelo Challenge’, una iniciativa de sensibilización sobre el cáncer infantil que cuenta con el respaldo de EMT Madrid.
Como parte de la campaña, EMT ha vinilado un autobús con imágenes de dos niños afectados por la enfermedad, Vega y Guille, y más de 2.000 autobuses municipales están difundiendo el mensaje de apoyo al Día Mundial del Cáncer Infantil (15 de febrero).
La colaboración entre EMT y la Fundación Aladina, activa desde 2021, ha incluido acciones solidarias como la recogida de juguetes para niños enfermos, el traslado de niños ucranianos con cáncer a hospitales de Madrid, y la campaña ‘Botón de la Sonrisa’ para pacientes aislados durante la pandemia.
Compromiso municipal con la lucha contra el cáncer infantil
El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, dirigida por José Fernández, ha renovado hasta 2026 el convenio con la Fundación Aladina para seguir promoviendo acciones de sensibilización ciudadana sobre el cáncer infantil.
Como parte del acuerdo, hoy se ha celebrado en Cibeles una mesa redonda con médicos, pacientes y familiares, abordando los retos y necesidades del tratamiento oncológico infantil.
"Estar con estas familias es una obligación moral. La ‘Casa Aladina’ será un refugio de esperanza y apoyo en el camino hacia la recuperación", concluyó Almeida.
Fundación Aladina: 16 años mejorando la vida de los niños con cáncer
Desde 2008, la Fundación Aladina ha llevado a cabo importantes mejoras en hospitales públicos madrileños para mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer. Entre sus iniciativas destacan la renovación de la UCI del Hospital Niño Jesús, el hospital de día oncohematológico de La Paz, la sala de adolescentes oncológicos del Gregorio Marañón, y el hospital de día infantil del 12 de Octubre.
Con la ‘Casa Aladina’, la fundación da un paso más en su misión de ofrecer apoyo integral a más de 2.000 menores y sus familias cada año, convirtiendo Madrid en el epicentro de la lucha contra el cáncer infantil en España y Europa.