La ciudad de Madrid avanza en su transformación urbana y sostenibilidad con el respaldo de la Estrategia Madrid 360, posicionándose como una de las capitales menos contaminadas de Europa. Así lo ha afirmado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, durante su intervención en el IV Foro Económico y Empresarial de Hortaleza ‘Next Madrid’, un encuentro que busca fortalecer la colaboración entre agentes económicos y sociales para impulsar el crecimiento y la innovación en el distrito.
El evento, organizado por la junta municipal de Hortaleza en colaboración con la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), la Cámara de Comercio de Madrid y la asociación empresarial de Manoteras ‘Next Madrid’, ha contado con la presencia del concejal del distrito, David Pérez, quien ha señalado que se trata de "un espacio clave para construir el Madrid del futuro, donde el sector empresarial y el sector público pueden generar sinergias".
Retos para la transformación de Madrid
Durante su intervención, Carabante ha abordado los principales desafíos urbanísticos de la ciudad, con especial énfasis en vivienda, transformación urbana y sostenibilidad.
-
Generación de vivienda: El Ayuntamiento trabaja para paliar las restricciones de oferta mediante la liberación de suelo disponible y el desbloqueo de operaciones urbanísticas, lo que permitirá la construcción de más de 210.000 viviendas a corto plazo.
-
Nuevos espacios públicos: Se apuesta por entornos "más saludables, sostenibles y amigables", con proyectos como las Cocheras de Cuatro Caminos, recientemente aprobado en el Pleno municipal. Esta operación incluirá 443 viviendas, 8.000 m² de zonas verdes y 20.000 m² dedicados a equipamientos.
-
Compromiso con la sostenibilidad: Carabante ha resaltado que "las ciudades que no piensan en verde están abocadas al fracaso", subrayando los avances de Madrid 360, que han posicionado a la capital como referente en sostenibilidad.
Madrid 360 y la movilidad sostenible
El delegado ha hecho especial hincapié en la transformación de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid), destacando que la capital es la ciudad con más autobuses urbanos eléctricos de Europa, con la renovación del 60 % de su flota. Esto ha permitido que 2024 cierre con 476 millones de viajeros, la cifra más alta de la historia en el transporte público madrileño.
Además, ha recordado las grandes obras de infraestructura que reforzarán la movilidad sostenible y la conectividad urbana, como el soterramiento de la A-5, el cubrimiento de la M-30 en Ventas y la remodelación de la zona norte del Paseo de la Castellana.
Un espacio de diálogo entre empresas y sociedad
El Foro Económico y Empresarial de Hortaleza no solo busca fortalecer el tejido empresarial del distrito, sino que también abre espacio para la participación de entidades sociales. En esta edición, la fundación Aprocor, que trabaja por la inclusión de personas con discapacidad intelectual, ha presentado sus proyectos para mejorar la calidad de vida de este colectivo.
El evento ha contado con la participación de destacadas personalidades del sector empresarial, como Miguel Garrido, presidente de CEIM, y la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, quienes han estado presentes en ediciones anteriores.
Con este foro, Madrid refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la transformación urbana y la colaboración público-privada para consolidarse como una de las ciudades más innovadoras y sostenibles de Europa.