Madrid refuerza el apoyo a las familias con una jornada informativa para juristas

El Ayuntamiento y el ICAM trabajan juntos para mejorar la identificación y acceso de las familias a los recursos municipales de apoyo.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, durante la inauguración de las jornadas para dar a conocer estos servicios entre los profesionales de la abogacía
photo_camera El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, durante la inauguración de las jornadas para dar a conocer estos servicios entre los profesionales de la abogacía

El Ayuntamiento de Madrid y el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) han celebrado una jornada conjunta con el objetivo de dar a conocer los recursos municipales de apoyo a las familias y mejorar la coordinación entre los servicios sociales y los profesionales del derecho. La iniciativa busca facilitar que los juristas puedan identificar a familias que necesiten atención especializada y orientarlas hacia los centros municipales adecuados.

La jornada, inaugurada por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, destacó la importancia de la colaboración entre el ámbito jurídico y los recursos municipales en el acceso a la justicia de las personas más vulnerables. “Trabajamos para apoyar a todas las familias, en especial a aquellas que atraviesan situaciones de dificultad, garantizando siempre el interés superior de los menores”, señaló Fernández.

Centros de apoyo a la familia y atención a la infancia

Entre los recursos municipales presentados en la jornada destacan los ocho Centros de Apoyo a las Familias (CAF), que proporcionan orientación psicosocial, jurídica y mediación para la resolución de conflictos familiares. En sus más de 20 años de funcionamiento, estos centros han atendido a más de 452.000 familias. La red se amplió en diciembre de 2024 con la inauguración de un nuevo centro en Carabanchel.

También se destacó la labor de los 12 Centros de Atención a la Infancia (CAI), que forman parte de la red de protección de menores y brindan atención social a niños y adolescentes en situación de riesgo o desprotección. Durante 2024, más de 13.000 menores y sus familias fueron atendidos en estos centros, derivados por los servicios sociales, la Fiscalía Provincial o los juzgados.

Mediación familiar y puntos de encuentro

Otro de los recursos abordados en la jornada fueron los cuatro Puntos de Encuentro Familiar (PEF), que actúan como espacios de intervención psicosocial para familias con menores en situaciones judicializadas tras la ruptura de la convivencia. En estos centros se supervisan visitas tuteladas e intercambios entre progenitores y menores para garantizar su derecho a mantener relaciones familiares en un entorno seguro. Este servicio cuenta con una alta valoración por parte de las instancias judiciales.

Asimismo, se destacó la labor del Centro de Intervención en Ruptura de Pareja (CERPA), un servicio que atiende a familias en las que la separación ha generado un impacto negativo en el ejercicio de las funciones parentales. Este centro ofrece orientación psicológica y social, mediación y asesoramiento especializado.

Compromiso con la conciliación y el bienestar familiar

La jornada también se enmarca en el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029, que impulsa medidas de apoyo a la crianza y la corresponsabilidad familiar en Madrid. Con iniciativas como esta, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con la protección y el bienestar de las familias madrileñas, apostando por una red de atención integral que garantice el acceso a servicios esenciales para la infancia y la parentalidad.

El evento subrayó la importancia de seguir fortaleciendo la colaboración entre los profesionales del derecho y los recursos municipales, con el objetivo de mejorar la respuesta ante situaciones de vulnerabilidad y garantizar el acceso a la justicia de las familias madrileñas.