Juzgados

Madrid refuerza con un 55% más de personal la transición de los Juzgados de Paz a Oficinas de Justicia en los Municipios

La Comunidad de Madrid incorporará 64 nuevos funcionarios públicos en los actuales Juzgados de Paz, lo que representa un incremento del 55% de su plantilla con motivo de su transformación en Oficinas de Justicia en los Municipios, una transición obligatoria marcada por la Ley estatal de eficiencia del Servicio Público de Justicia que deberá completarse antes del 31 de diciembre de 2025
Miguel Ángel García Martín
photo_camera Miguel Ángel García Martín

El anuncio lo ha hecho este lunes el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, durante un encuentro con 70 jueces de paz celebrado en la Real Casa de Correos. En él, ha reafirmado el respaldo del Ejecutivo regional al mantenimiento de estas figuras judiciales, clave en los municipios más pequeños, y ha recordado que desde Madrid se presentaron una enmienda en el Congreso y una proposición no de ley en la Asamblea autonómica para frenar su supresión, prevista inicialmente en el proyecto legislativo nacional.

Una red de 158 juzgados en proceso de transformación

La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con 158 Juzgados de Paz. En este nuevo marco, 28 se convertirán en Oficinas de Justicia de carácter exclusivo, mientras que el resto de municipios se agruparán en 36 unidades administrativas que prestarán servicio a varios pueblos.

El Gobierno regional también dotará a estas nuevas oficinas de recursos tecnológicos y materiales que les permitirán operar de forma digitalizada y con mayor capacidad de atención al ciudadano.

Nuevas funciones y atención más cercana

Una vez transformados, estos centros seguirán ofreciendo sus funciones tradicionales y sumarán nuevas competencias, entre las que destacan:

  • Actuaciones procesales por videoconferencia.

  • Acceso a copias e información sobre procedimientos judiciales.

  • Expedición de certificados del Registro Civil y otros del ámbito judicial como antecedentes penales, últimas voluntades, entre otros.

  • Gestión de solicitudes de asistencia jurídica gratuita.

Con este modelo, la Comunidad de Madrid pretende acercar la Justicia a todos los rincones del territorio, garantizando el acceso universal al sistema judicial, especialmente en áreas rurales o con baja densidad de población, mediante oficinas más modernas, interconectadas y con atención personalizada.