Madrid recibe por sexto año consecutivo el reconocimiento de la ONU como ‘Ciudad Arbórea del Mundo’

Madrid es distinguida nuevamente por la ONU y la Fundación Arbor Day como ‘Ciudad Arbórea del Mundo’, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad y conservación del arbolado urbano
Martinez Almeida Carabante Martinez Paramo y Plitt durante la entrega del reconocimiento
photo_camera Martinez Almeida Carabante Martinez Paramo y Plitt durante la entrega del reconocimiento

Por sexto año consecutivo, Madrid ha sido reconocida como ‘Ciudad Arbórea del Mundo’ por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day. Este galardón posiciona a la capital como un referente en la gestión del arbolado urbano y las zonas verdes, siendo la única ciudad española que ha recibido esta distinción en todas sus ediciones.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha recogido el reconocimiento en un acto celebrado en el Parque del Retiro, coincidiendo con el 90º aniversario de su declaración como Bien de Interés Cultural. Durante el evento, Almeida ha destacado el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad, subrayando la plantación de 500.000 nuevos árboles durante el actual mandato.

Madrid, una de las ciudades más arboladas del mundo

Con un 26% de su territorio cubierto de árboles, Madrid se sitúa por encima de ciudades como Toronto (24%), Nueva York (21%) o Londres (14%). Actualmente, la capital cuenta con 5,7 millones de árboles de 500 especies diferentes y un total de 3.800 zonas verdes, parques y jardines.

Para mantener y ampliar estas áreas verdes, el Ayuntamiento ha destinado 114 millones de euros entre 2019 y 2024, realizando 124 intervenciones en zonas verdes y en el Bosque Metropolitano, de las cuales 99 ya han finalizado. Además, el presupuesto para mantenimiento y conservación de parques ha aumentado un 48,3% desde 2021.

Cinco requisitos clave para la distinción

El reconocimiento de ‘Ciudad Arbórea del Mundo’ se otorga a aquellas urbes que cumplen con cinco criterios esenciales:

  1. Estructura de gestión del arbolado urbano.
  2. Normativa específica para su conservación.
  3. Censo arbóreo actualizado y accesible.
  4. Recursos financieros dedicados a su mantenimiento.
  5. Programas de concienciación ciudadana y educación ambiental.

Sophia Plitt, representante de la Fundación Arbor Day, felicitó al Ayuntamiento de Madrid, destacando que solo 22 ciudades en el mundo han recibido esta distinción. "Madrid es un ejemplo global en gestión verde urbana, inspirando a otras ciudades a seguir este modelo", afirmó.

El Bosque Metropolitano y la transformación verde de Madrid

Entre los proyectos más emblemáticos que han impulsado la distinción, Almeida mencionó la renaturalización de espacios urbanos como el soterramiento de la A-5 y la M-30, que permitirá la creación de miles de metros cuadrados de zonas verdes. También resaltó la expansión del Bosque Metropolitano, un cinturón verde de 75 kilómetros que rodeará la ciudad y que se ha convertido en símbolo de las políticas sostenibles del consistorio.

Impacto del reconocimiento internacional

Este galardón sitúa a Madrid en una red global de ciudades comprometidas con la sostenibilidad. El programa ‘Ciudades Arbóreas del Mundo’, lanzado en 2018 por la FAO y la Fundación Arbor Day, busca promover el desarrollo de bosques urbanos y compartir buenas prácticas en conservación medioambiental.

Madrid es parte de las 210 ciudades arbóreas reconocidas a nivel mundial, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de la Agenda 2030, que promueve entornos urbanos más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

La importancia del arbolado urbano

Los árboles no solo mejoran la calidad del aire y reducen la huella de carbono, sino que también ayudan a regular la temperatura urbana, evitan la erosión del suelo y fomentan la biodiversidad. La adecuada gestión de los espacios verdes permite absorber el agua de lluvia, reducir el efecto isla de calor y crear hábitats para numerosas especies.

El reconocimiento como ‘Ciudad Arbórea del Mundo’ consolida a Madrid como referente internacional en sostenibilidad y conservación medioambiental. La inversión en infraestructura verde y la apuesta por un urbanismo más ecológico siguen transformando la capital en una ciudad más habitable y sostenible para sus ciudadanos.