Madrid exporta su modelo de movilidad: asesora a Buenos Aires en la creación de su futura Autoridad del Transporte Metropolitano

Representantes del Consorcio Regional de Transportes comparten en Argentina su experiencia en integración y gestión eficiente del transporte público

Madrid exporta su modelo de movilidad: asesora a Buenos Aires en la creación de su futura Autoridad del Transporte Metropolitano
photo_camera Madrid exporta su modelo de movilidad: asesora a Buenos Aires en la creación de su futura Autoridad del Transporte Metropolitano

La Comunidad de Madrid ha dado un nuevo paso en la internacionalización de su modelo de movilidad urbana al ofrecer asesoramiento técnico al Gobierno de Buenos Aires para la creación de una Autoridad del Transporte Metropolitano en la capital argentina. La iniciativa se ha materializado la pasada semana con el desplazamiento de representantes del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) a Buenos Aires, donde compartieron su experiencia en la coordinación e integración de los distintos modos de transporte público.

El modelo madrileño, consolidado a lo largo de décadas, integra bajo una única autoridad servicios como el Metro de Madrid, los autobuses urbanos e interurbanos, los Metros Ligeros, el Tranvía de Parla y las Cercanías ferroviarias, y es considerado un referente internacional en materia de movilidad eficiente, sostenible y centrada en el usuario.

Durante su estancia en Buenos Aires, la delegación madrileña explicó en detalle el funcionamiento del sistema tarifario integrado, que permite a los usuarios desplazarse con un mismo título de transporte por distintos modos de transporte, una solución clave para mejorar la accesibilidad y reducir los tiempos de viaje.

Además, los técnicos del CRTM ofrecieron información sobre cómo el sistema madrileño ha afrontado retos recientes, como la pandemia de COVID-19, que exigió reconfigurar frecuencias, protocolos sanitarios y adaptaciones tecnológicas, o eventos extremos como la borrasca Filomena, que puso a prueba la capacidad de respuesta y coordinación entre operadores.

Los responsables del Gobierno de Buenos Aires mostraron gran interés en replicar aspectos clave del modelo madrileño, valorando especialmente su estructura institucional, su financiación mixta y su capacidad para coordinar operadores públicos y privados bajo una única estrategia metropolitana de movilidad.

Este tipo de colaboraciones refuerzan la posición de Madrid como un modelo de referencia internacional en gestión del transporte público y consolidan su papel como socio estratégico para otras grandes ciudades que buscan avanzar hacia sistemas integrados, eficientes y resilientes frente a los desafíos urbanos del siglo XXI.