Madrid acoge el I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas

Se celebrará los días 30 y 31 de octubre y contará con la participación de líderes de las principales ciudades iberoamericanas
I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas
photo_camera I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas

La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) organizan el I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas.

Esta actividad, cuya primera edición se desarrollará en Madrid, buscará visibilizar el rol de las grandes ciudades en el desarrollo de Iberoamérica, región en donde más del 80% de sus habitantes vive en zonas urbanas, con los desafíos de planificación y gestión municipal que ello conlleva (algunas ciudades como Sao Paulo, Ciudad de México, Lima o Buenos Aires cuentan con más de 10 millones de habitantes).

La UCCI está integrada por 29 ciudades de 24 países de Iberoamérica que representan a más de 76 millones de habitantes, lo que posiciona a la organización con sede en el Ayuntamiento de Madrid, como el principal foro de representación urbana en Iberoamérica.

El I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas contará con la presencia destacada del Rey de España, quien participará en el encuentro del día 31 de octubre. Su asistencia subraya el compromiso de la Corona española con el fortalecimiento de los lazos entre las ciudades iberoamericanas.

Además de la presencia de Don Felipe, en la apertura de los diálogos de alto nivel del día 31, destaca la participación del secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand y 15 alcaldes y alcaldesas de ciudades iberoamericanas: Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; Alcalde de San Salvador, Mario Durán; Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; Presidente de la Cámara Municipal de Lisboa, Carlos Moedas; Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, Alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía; Alcalde de San José de Costa Rica, Diego Miranda, Alcalde de Quito; Pabel Muñoz; Alcalde de Cádiz, Bruno García de León; Cónsol Major de Andorra la Vella, Sergi González; Intendente de Asunción, Óscar Rodríguez; Intendente de Córdoba, Daniel Passerini; Alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez; Alcaldesa de Managua, Reyna Rueda; el Teniente Alcalde de Lima, Renzo Andrés Reggiardo, así como la secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo.

La importancia del I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas radica no solo en su capacidad para reunir a líderes locales, sino también en su enfoque multiactor y multinivel, que se extiende a organismos internacionales, delegaciones diplomáticas, redes de ciudades, bancos de desarrollo, sector empresarial, representantes de la academia y centros de pensamiento.

Temáticas 

Dentro de las temáticas que se abordarán durante los dos días que dura esta cita de alto nivel, destacan los mecanismos de financiamiento que utilizan las ciudades para el desarrollo de sus infraestructuras, las oportunidades en la promoción del emprendimiento -las 5 ciudades con los ecosistemas más potentes para emprender en América Latina son parte de esta red- y los desafíos en torno a la seguridad, una de las principales problemáticas que afectan a las grandes ciudades, en especial a aquellas de América Latina y el Caribe.

"Declaración de Madrid: la voz de los alcaldes y alcaldesas en la Cumbre Iberoamericana"

El evento culminará con la firma de la "Declaración de Madrid: la voz de los alcaldes y alcaldesas en la Cumbre Iberoamericana", documento que será elevado a los Jefes de Estado y de Gobierno en la XXIX Cumbre Iberoamericana que se celebrará en Cuenca, Ecuador, del 12 al 15 de noviembre de 2024. Esta declaración recogerá las inquietudes de las grandes ciudades iberoamericanas a nivel regional y resumirá los principales acuerdos, reflexiones y conclusiones del evento.

Además, su contenido supone un pilar central para unificar las prioridades, mensajes y políticas de las ciudades de Iberoamérica y elevarlas a esferas internacionales. De esta manera, se consolida una única voz para las ciudades de la región que, sin duda, contribuirá al cumplimiento de objetivos y al fortalecimiento de las relaciones entre los países iberoamericanos en la agenda global.

El origen de la celebración de este encuentro, pionero en la región iberoamericana, se ubica en el marco de la XX Asamblea General de la UCCI de São Paulo, del 21 de noviembre de 2023. En ella, se acordó designar a la UCCI como Secretaría Técnica del Encuentro de Ciudades Iberoamericanas.

El Encuentro de Ciudades Iberoamericanas cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y el patrocinio de Iberia, Telefónica, el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe-CAF y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Apoyo.

Detalles del evento

El I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas se celebrará en Madrid los días 30 y 31 de octubre de 2024. El 30 de octubre la actividad de inauguración se desarrollará en los Jardines de Cecilio Rodríguez del Parque del Retiro, a partir de las 19:30 horas.

El 31 de octubre, se realizará la apertura del Encuentro en el Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding, a partir de las 09:00 horas (acreditación a partir de las 8:30 horas). Durante esta jornada, también se desarrollarán los distintos paneles, en los que participarán, además de numeroso alcaldes y alcaldesas de ciudades iberoamericanas, distintos expertos del mundo privado y académico.

Se pueden consultar todos los detalles del programa y los participantes en la web: https://encuentro.ciudadesiberoamericanas.org/#
Cobertura informativa: − TELEMADRID ofrecerá señal “institucional” en directo y EFE distribuirá fotografías en régimen “pool”. − Abierto a redactores, que podrán seguir el encuentro desde una sala habilitada al efecto.

Sobre la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas

Fundada en octubre de 1982, la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas es una organización internacional de carácter municipal cuyo fin primordial es lograr la definición de un ámbito que constituya un modelo de convivencia pacífica y de desarrollo solidario, así como la consolidación de una conciencia que permita el mejor entendimiento y la cooperación entre los pueblos del ámbito iberoamericano y sus 29 ciudades miembro. La UCCI obtuvo la condición de miembro con estatus consultivo del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la Organización de las Naciones Unidas, el 25 de enero de 1989. -24

Sobre la Secretaría General Iberoamericana

La Secretaría General Iberoamericana es el organismo internacional de apoyo a los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana: los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa y los de la Península Ibérica España, Portugal y Andorra. Coadyuva con la organización de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, dando cumplimiento a sus mandatos, e impulsando la Cooperación Iberoamericana en los ámbitos de la educación, la cohesión social y la cultura. Es el único espacio oficial de convergencia, trabajo, seguimiento y acuerdos de la región iberoamericana que reúne países a ambos lados del Atlántico.