La firma se llevó a cabo en Fitur, con la participación de Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo de Madrid, y Valentín Díaz, presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires.
Un acuerdo basado en la sostenibilidad
Este convenio pone la sostenibilidad como eje principal en sus vertientes económica, social y medioambiental, promoviendo hábitos responsables en ambos destinos. Entre las medidas acordadas, se destacan:
- La difusión de las agendas culturales y de ocio de las dos ciudades.
- El apoyo mutuo en campañas de promoción turística, con especial énfasis en barrios, arte y gastronomía.
- El refuerzo de la conectividad aérea, impulsando nuevas rutas y frecuencias.
- La priorización de publicaciones digitales para minimizar el impacto ambiental y la promoción de consumo de productos locales.
Maíllo destacó que este acuerdo permitirá a Madrid posicionarse aún más como un destino cultural atractivo para los argentinos, quienes ya generan un impacto significativo en el turismo madrileño. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y noviembre de 2024, Madrid recibió más de 146.400 visitantes argentinos, que generaron más de 359.000 pernoctaciones y un gasto total de 95,4 millones de euros (+17,8 %).
Colaboración con Sevilla y la UCCI
En paralelo, Maíllo mantuvo una reunión con Angie Moreno, teniente de alcalde y delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, para renovar el acuerdo de promoción conjunta entre Madrid y Sevilla y planificar las acciones previstas para 2025.
Además, el estand madrileño acogió la presentación de dos iniciativas de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) enfocadas en el turismo sostenible:
- ‘Un viaje de Sabores: Principios para un desarrollo sostenible del turismo gastronómico en las ciudades iberoamericanas’, una publicación que explora el potencial turístico de la cocina iberoamericana.
- La 38ª edición de la Revista Ciudades Iberoamericanas, que visibiliza las 29 cocinas UCCI y sus innovadoras técnicas de sostenibilidad.
Cultura y gastronomía en el foco
Maíllo presentó en Fitur la exposición ‘Flamboyant: Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria’, que se inaugurará el próximo 13 de febrero en Madrid, consolidando la capital como un referente cultural.
El día también incluyó la presentación de:
- El informe ‘Turismo de pantalla en Madrid’, sobre las claves del segmento audiovisual en la ciudad.
- La experiencia ‘Trazos: de la pintura al grabado’, organizada por la Real Academia de Bellas Artes y la Galería de Canalejas.
- La edición 2025 de Open House Madrid, un evento destacado en el calendario arquitectónico.
Participación gastronómica y artesanal
El estand de Madrid en Fitur contó con exhibiciones de artesanía y gastronomía madrileña, protagonizadas por reconocidos nombres como la chocolatería San Ginés, las pastelerías Paco Pastel y La Magdalena de Proust, el Mercado de la Paz, Capas Seseña, y otras empresas locales. Estas actividades subrayaron la riqueza cultural y gastronómica de la ciudad como motor de desarrollo turístico.
Este acuerdo y las iniciativas presentadas refuerzan a Madrid como un destino de referencia, comprometido con un turismo sostenible y de calidad.