Este dato fue presentado hoy por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, durante la quinta reunión del Observatorio Regional de Víctimas del Delito.
El consejero destacó la importancia de estas oficinas, donde se atiende a los afectados "con calidad y calidez, especialmente a los más vulnerables". De las personas asistidas, el 90,1% fueron mujeres (11.245) y el 9,9% hombres (1.236), mientras que 1.510 de los atendidos (12,1%) eran menores de edad.
Motivos principales de las consultas
Los delitos más comunes que motivaron la asistencia fueron los actos contra la libertad sexual, como abusos y agresiones, con un 34,1% de los casos, seguidos por violencia contra la mujer, que representó el 33,2%. Otras consultas incluyeron hechos contra la integridad física (5,7%), incidentes próximos a delitos que no llegaron a ser denunciados (5,4%) y casos de violencia intrafamiliar (5,2%).
Expansión y refuerzo de las Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito
La Comunidad de Madrid cuenta con 21 Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito (OAVD), una por cada partido judicial. De estas, tres están en la capital (Plaza de Castilla, Albarracín y Julián Camarillo) y 18 en distintos municipios, incluyendo Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón y Móstoles, entre otros.
En 2024, el personal de estas oficinas ha aumentado a 67 empleados públicos, con la incorporación de diez nuevos profesionales. Además, este año se ha implementado un programa de formación especializado para que psicólogos y trabajadores sociales de las OAVD actúen como facilitadores judiciales. Gracias a esta iniciativa, se ha brindado apoyo a 168 personas con discapacidad (128 adultos y 40 menores) en procesos judiciales.