Este progreso ha sido impulsado principalmente por la Comunidad de Madrid y Andalucía, que juntas representan más de la mitad del incremento nacional, según datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
Datos Clave por Comunidades Autónomas
- Madrid: +10.931 autónomos (+2,6%).
- Andalucía: +10.596 autónomos (+1,8%).
Ambas superan ampliamente el crecimiento medio nacional del 1,3%.
Otras comunidades en crecimiento incluyen Baleares y Canarias (+2,7%), Comunidad Valenciana (+2,3%), y Cataluña (+1,3%). Sin embargo, regiones como Castilla y León (-1.584 autónomos) y Asturias (-643 autónomos) han experimentado descensos significativos.
Sectores en Auge y en Declive
- Sectores en declive:
- Comercio: -9.000 autónomos (-1,2%).
- Industria: -2.370 autónomos (-1,1%).
- Agricultura: -3.700 autónomos (-1,4%).
- Sectores en crecimiento:
- Comunicación: +9,2% (+7.340 autónomos).
- Actividades profesionales, científicas y técnicas: +4,4%.
Impacto de Género
El impulso emprendedor femenino continúa siendo destacado, con un aumento del 1,8% en autónomas (+22.237 mujeres), evidenciando su papel clave en el crecimiento de este colectivo.
Previsiones para 2025
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, anticipa un menor crecimiento del empleo y del número de autónomos en 2025 debido a factores como:
- Incremento de cotizaciones y cargas fiscales.
- Nuevas regulaciones como la reducción de jornada.
- Dificultades administrativas y trabas burocráticas.
Se estima que el crecimiento de autónomos será de entre 20.000 y 25.000 personas, aproximadamente la mitad del registrado en 2024.
Reclamos de ATA
ATA insiste en la necesidad de medidas de apoyo, reducción de trámites y eliminación de cargas para fomentar el empleo entre autónomos y pequeñas empresas, quienes aún enfrentan desafíos significativos para mantenerse competitivos en el mercado actual.
A pesar del crecimiento registrado en 2024, especialmente en Madrid y Andalucía, los autónomos y pequeñas empresas siguen enfrentando dificultades estructurales. Es necesario un mayor respaldo gubernamental para revertir la tendencia de destrucción de empleo en este sector y garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo.