Basuras

Madrid afronta su quinta jornada de huelga de basuras sin acuerdo tras una nueva reunión fallida

El Ayuntamiento amenaza con sanciones millonarias a las concesionarias y contempla la limpieza de las calles con medios propios o servicios externos

Un trabajador del servicio de recogida de basuras - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Un trabajador del servicio de recogida de basuras - Foto Ayuntamiento de Madrid

La huelga indefinida de recogida de basuras en Madrid se recrudece tras una nueva reunión entre sindicatos y concesionarias que ha concluido sin acuerdo este viernes. La ciudad vivirá este sábado su quinta jornada consecutiva de huelga, en un conflicto que amenaza con prolongarse debido al creciente distanciamiento entre las partes.

La mesa de negociación, que duró algo más de dos horas, se rompió después de que los representantes sindicales de RSU, UGT y CC.OO. se levantaran de la reunión tras recibir la amenaza de las empresas de demandar a los miembros del comité de empresa por 2,6 millones de euros, alegando que la huelga habría sido convocada de manera ilegal.

Desde el Sector Profesional RSU Madrid, el sindicato mayoritario en el ámbito de la recogida de residuos, denuncian la "situación surrealista" creada por las concesionarias. Recuerdan que la huelga fue convocada siguiendo los procedimientos legales, tras la celebración de dos actos de conciliación fallidos y con la posterior fijación de servicios mínimos por parte del Ayuntamiento, algo que, subrayan, no ocurriría en caso de huelga ilegal.

El conflicto se agrava ante las denuncias de sabotajes. Las empresas concesionarias aseguran que, a pesar de que cumplen el 100% de los servicios mínimos, la ejecución se ve obstaculizada por sabotajes en los vehículos. En un comunicado, recuerdan además que el pasado 22 de abril se llegó a un preacuerdo con los sindicatos que no fue ratificado por la asamblea de trabajadores, y defienden que su oferta incluye una subida salarial acumulada del 24% en seis años, cifra que, señalan, duplica el IPC previsto para ese periodo.

En respuesta al deterioro de la situación, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado una sanción de 1,6 millones de euros a las concesionarias, sanción que se incrementará cada día mientras persista el incumplimiento de los servicios mínimos. El Ayuntamiento también ha advertido que podrá iniciar de forma inmediata la recogida de residuos mediante servicios municipales o mediante contratación externa para garantizar la limpieza de las calles.

Las tres concesionarias afectadas por la sanción son:

  • FCC (lote 1): distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.

  • UTE Valoriza, Acciona y OHL (lote 2): Salamanca, Retiro, Chamartín, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas.

  • UTE Prezero y Urbaser (lote 3): Arganzuela, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Villaverde y Villa de Vallecas.

Mientras tanto, el malestar ciudadano crece por la acumulación de basura en las calles y el fuerte olor que empieza a afectar a numerosos barrios, según recogen las quejas vecinales.

La próxima reunión convocada entre el Ayuntamiento, los sindicatos y las concesionarias será este sábado a las 12:45 horas, en un último intento por desbloquear una huelga que amenaza con alargarse y afectar seriamente a la imagen y la salubridad de Madrid.