Caso de las mascarillas

Luis Medina se denomina como "un facilitador" en el juicio por el caso de las mascarillas

El empresario asegura que su única intención era "ayudar a traer mascarillas"
Luis Medina
photo_camera Luis Medina

Luis Medina ha comparecido en el juicio del caso mascarillas, defendiendo su papel en la operación y asegurando que nunca se habló de que las gestiones fueran gratuitas. Según su versión, su única intención era "ayudar a traer mascarillas" durante la pandemia, pero sin renunciar a obtener comisiones por la compraventa del material sanitario.

El aristócrata enfrenta una acusación por delito agravado de estafa y falsedad en documento mercantil, por lo que la Fiscalía ha solicitado una condena de nueve años de prisión. Comparte banquillo con Alberto Luceño, quien se enfrenta a una petición de quince años de cárcel por los mismos delitos, además de un presunto fraude fiscal.

"No hubo acuerdo previo sobre comisiones"

Durante el interrogatorio, Medina insistió en que nunca estableció un pacto previo con su socio sobre las comisiones y que la empresa malaya Leno solo distribuyó los beneficios tras cerrar la venta. En su caso, recibió un millón de euros, cantidad con la que asegura haberse "dado por satisfecho".

El empresario afirmó que nunca tuvo contacto con la empresa proveedora ni influyó en la fijación del precio de las mascarillas. Sin embargo, el fiscal presentó pruebas en las que aparecen conversaciones donde Medina y Luceño debaten sobre los precios. Ante esto, Medina alegó que no recordaba a qué operación correspondían dichas conversaciones.

El audio que compromete a Medina

Uno de los momentos clave de la sesión fue la reproducción de un audio en el que Luis Medina sugiere tramitar documentos bancarios por separado para evitar que se detectara el alto beneficio obtenido:

"Van a decir: 'pero qué pelotazo es este?'", se escucha en la grabación. No obstante, Medina defendió que se refería a otro negocio que finalmente no prosperó.

Su defensa: "Solo fui un facilitador"

El abogado de Medina, José Antonio Choclán, presentó un audio en el que se menciona el precio de fábrica de las mascarillas, argumentando que esto demuestra que no hubo estafa. Medina reforzó esta postura afirmando que su papel fue únicamente el de "facilitador" entre el proveedor y el Ayuntamiento de Madrid, sin intervenir en la negociación de precios ni en la distribución de comisiones.

A pesar de sus explicaciones, la Fiscalía mantiene que Medina y Luceño obtuvieron millonarias comisiones a costa de un contrato con sobrecostes durante la pandemia, lo que constituye un presunto fraude al Ayuntamiento de Madrid. El juicio continuará mañana con la declaración de Alberto Luceño, otro de los principales implicados en el caso.