El presidente de la Federación de Asociaciones y Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, es el único candidato en las elecciones que se celebrarán el 3 de marzo, lo que le permitirá continuar al frente de la organización hasta 2030. Pese a la ausencia de rivales, Amor ha solicitado que la votación se realice mediante sufragio directo en urna, como un gesto de democracia interna.
"Quiero que me voten", ha declarado Amor en una entrevista con Servimedia, insistiendo en que es importante verificar el respaldo interno. También ha reconocido que dentro de una organización tan grande "no siempre tus actuaciones gustan a todos", lo que refuerza la necesidad de someterse a votación.
Un proceso electoral sin competencia pero con votación
Ayer finalizó el plazo de presentación de candidaturas y Amor fue el único en postularse, algo que ya había ocurrido en elecciones anteriores. En 2020, el actual presidente quiso implementar la votación en urna, pero la pandemia lo impidió. Ahora, con un nuevo escenario, busca dar ejemplo y marcar un precedente dentro de ATA y otras organizaciones empresariales.
La Asamblea General de ATA, compuesta por 500 compromisarios, llevará a cabo la votación el 3 de marzo entre las 11:30 y las 13:00 horas. Amor se presenta con el respaldo de 194 compromisarios y el aval de 78 organizaciones.
Reestructuración y ampliación del equipo directivo
Para su nuevo mandato, Amor ha reestructurado su equipo aumentando el número de vicepresidencias de cinco a siete, el máximo permitido por los estatutos. Su nueva lista incluye 10 hombres y 9 mujeres.
Los vicepresidentes actuales que continúan son:
- Celia Ferrero
- Fermín Albadalejo
- Alberto Ara
- Elena Melgar
Las nuevas incorporaciones a la vicepresidencia son:
- Candelaria Carrera (ATA Extremadura)
- Susana Romero (ATA Andalucía)
- Antonio Magraner (ATA Madrid)
Se mantienen en sus cargos:
- José Luis Perea, como secretario general
- Margarita Garrido, como tesorera
Al mismo tiempo, el número de vocalías ha sido reducido, con el objetivo de hacer una estructura más ágil y eficiente.
Objetivos del nuevo mandato
Amor ha anunciado que este nuevo ciclo estará marcado por una restructuración de ATA para adaptarse a los nuevos tiempos, reforzar su presencia dentro de la unidad empresarial y la CEOE, y mantener su papel reivindicativo en defensa de los autónomos.
"Los autónomos siguen siendo ciudadanos de segunda", ha denunciado, destacando algunos de los problemas que enfrenta el colectivo:
- No pueden acceder al subsidio para mayores de 52 años tras agotar el paro, a diferencia de los asalariados.
- El 60% de las solicitudes de cese de actividad son denegadas por la administración.
- Si un autónomo pensionista tiene una deuda con la Seguridad Social, no puede compensarla con su prestación.
- No pueden reincorporarse gradualmente a su actividad tras una enfermedad grave.
Con estos desafíos sobre la mesa, Amor ha asegurado que ATA intensificará el diálogo social sin abandonar su papel de presión para mejorar las condiciones de los trabajadores autónomos.