Servicios Sociales

La Comunidad pondrá en marcha el Centro Regional de Estudios e Innovación en Servicios Sociales

Se encargará de mejorar la formación de trabajadores del sector y del fomento de la innovación, como el uso de la IA para prever necesidades
Comunidad de Madrid
photo_camera Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado esta semana una inversión de 1,6 millones de euros para la puesta en marcha del Centro Regional de Estudios e Innovación en Servicios Sociales. Este centro, que dependerá de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, tiene como objetivo impulsar la formación especializada, fomentar la innovación y mejorar la gestión de la información en el ámbito de los servicios sociales. El contrato de gestión para este recurso ha sido aprobado, y se espera que comience su actividad a mediados de 2025.

Dentro del ámbito docente, se creará una Escuela de Formación en Servicios Sociales que proporcionará a los profesionales del sector herramientas de conocimiento y metodologías para identificar necesidades y desarrollar soluciones. En esta escuela se ofrecerán cursos sobre cómo detectar casos de vulnerabilidad en familias y diseñar planes de apoyo personalizados. Además, se complementará con una Escuela Digital, que permitirá a los profesionales acceder a documentación, formación e información de manera virtual.

En segundo lugar, se activará una Oficina de Innovación Social, cuyo propósito será fomentar la colaboración y cooperación entre la Consejería, universidades, centros de investigación, colegios profesionales, entidades sociales, empresariales y la ciudadanía. Esta oficina se encargará de estudiar formas innovadoras de financiar los servicios sociales, crear redes de conexión con entidades del sector y explorar el uso de aplicaciones móviles para agilizar y hacer más eficiente el proceso de solicitud de ayudas.

Finalmente, en cuanto a la transformación digital y la gestión de la información, se desarrollará un Centro de Gestión de Datos Sociales. Este centro se dedicará a diseñar cuadros de mando, realizar análisis predictivos para prever picos de demanda en servicios de emergencia, utilizar la inteligencia artificial (IA) para identificar tendencias de necesidades y aprovechar datos como mapas interactivos de recursos disponibles por municipio y distrito.