Justicia sin barreras: Madrid presta 8.347 servicios de idiomas en sus juzgados en 2024

El Gobierno regional prestó más de 8.300 asistencias lingüísticas gratuitas en los juzgados para garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva
Mesa de profesionales de la justicia - Foto de 123.fr/ArmmyPicca
photo_camera Mesa de profesionales de la justicia - Foto de 123.fr/ArmmyPicca

La Comunidad de Madrid continúa avanzando en su compromiso con una justicia accesible para todos los ciudadanos. En 2024, el Ejecutivo regional incrementó un 6% los servicios de interpretación y traducción de idiomas en los juzgados, alcanzando un total de 8.347 intervenciones en todo el territorio.

Este recurso, gratuito para los usuarios, está diseñado para facilitar la participación en los procesos judiciales de aquellas personas que no dominan el idioma español, reforzando así el derecho a la tutela judicial efectiva. “Es una herramienta imprescindible para que nadie quede fuera del sistema judicial por una barrera idiomática”, ha subrayado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.

Madrid, Alcalá y Getafe: los partidos judiciales con más demanda

Del total de servicios realizados, 7.334 fueron de interpretación oral y 1.013 de traducción escrita. Los partidos judiciales con mayor número de solicitudes fueron Madrid capital (5.368), Alcalá de Henares (271), Getafe (217) y Parla (211) en el ámbito de la interpretación, mientras que en traducción destacaron Madrid (788), Alcalá (33), Móstoles (31) y Fuenlabrada (22).

Árabe, chino e inglés: los idiomas más solicitados

Entre los idiomas más requeridos en 2024, el árabe lideró las peticiones con 1.766 servicios, seguido del chino mandarín (932), inglés (883), rumano y wolof, ambos con 774 solicitudes. En traducción escrita, las combinaciones más frecuentes fueron español-inglés británico (204), español-alemán (91), inglés-español (55) y español-italiano (53).

Un recurso fundamental en declaraciones y pruebas judiciales

Estos servicios lingüísticos son fundamentales en declaraciones orales, transcripción de audios y traducción de documentos durante los procedimientos judiciales. Su prestación depende de la solicitud del juez o magistrado encargado del caso, y su uso está plenamente regulado para asegurar la neutralidad y calidad del proceso judicial.

Personal propio y red de profesionales especializados

La Comunidad de Madrid cuenta con personal especializado adscrito a órganos clave como el Decanato de Madrid, el Tribunal Superior de Justicia, la Audiencia Provincial y los juzgados de lo Penal. Este equipo cubre los idiomas más frecuentes —como árabe, francés, inglés, alemán, portugués, polaco y chino—. Para lenguas menos comunes, se recurre a intérpretes y traductores externos certificados.