Caso mascarillas

El juicio por el 'caso mascarillas' se reanuda este lunes con la declaración del primo del alcalde de Madrid

La Audiencia Provincial de Madrid retoma este lunes 18 de febrero el juicio por el ‘caso mascarillas’, en el que los empresarios Alberto Luceño y Luis Medina se enfrentan a penas de 15 y 9 años de cárcel por presunta estafa al Ayuntamiento de Madrid en la compraventa de material sanitario durante la pandemia
Fachada de la Audiencia Provincial de Madrid | Foto de Fiscalía
photo_camera Fachada de la Audiencia Provincial de Madrid | Foto de Fiscalía

La jornada incluirá una declaración clave: la de Carlos Martínez-Almeida, primo del alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.

Semana clave con testigos relevantes

El juicio, que se extenderá hasta la próxima semana, tendrá tres sesiones esta semana los días 18, 19 y 21 de febrero. Inicialmente estaba previsto que se celebrara también el día 20, pero se suspendió a petición de uno de los abogados.

El tribunal también ha decidido prescindir del testimonio del empresario malasio San Chin Choon, proveedor del material sanitario que adquirieron los acusados. Su declaración, que estaba prevista por videoconferencia, no se realizará debido a dificultades legales y falta de garantías para su comparecencia internacional. Además, la presidenta de la Sala consideró que su testimonio “no es esencial” para el caso.

La declaración de Carlos Martínez-Almeida

Uno de los momentos más esperados del juicio será la declaración de Carlos Martínez-Almeida, primo del alcalde de Madrid, quien testificará el martes 19 de febrero. Su comparecencia es relevante porque fue él quien facilitó el contacto entre Luis Medina y el Ayuntamiento de Madrid en marzo de 2020, cuando Medina buscaba vender material sanitario en plena crisis de la COVID-19.

Martínez-Almeida ya declaró en la fase de instrucción en mayo de 2022, asegurando que "nunca" habló con su primo sobre este asunto y que simplemente actuó como intermediario tras recibir una llamada de María Díaz de la Cebosa, presidenta de la Universidad Americana en Madrid CIS, quien le transmitió que Medina quería contactar con el Consistorio.

El testigo ha defendido que solo facilitó un correo electrónico genérico del Ayuntamiento y que no intervino en la adjudicación de los contratos ni en la posterior tramitación de las compras. Sin embargo, las acusaciones creen que los contactos entre Medina, Martínez-Almeida y la entonces coordinadora general del Ayuntamiento, Matilde García, pudieron servir para dar un trato de favor a los empresarios en la contratación.

Otras declaraciones relevantes

El lunes 18 también declararán responsables de bancos donde los investigados presuntamente ingresaron sus comisiones millonarias, así como un directivo del Hospital Puerta de Hierro, institución a la que Medina y Luceño donaron mascarillas.

El martes 19 testificará el exdirector general de Emergencias del Ayuntamiento, Enrique López Ventura, junto a un perito y un agente de la Policía Municipal.

El viernes 21 será el turno del exjefe de Prevención de Riesgos Laborales del Consistorio, Mario Tabasco, y del exgerente de Madrid Salud, Antonio Prieto, además de dos peritos de la Agencia Tributaria, quienes analizarán los movimientos financieros de los acusados.

Medina y Luceño, a la espera de su declaración

La semana siguiente, en la recta final del juicio, Luis Medina y Alberto Luceño declararán ante el tribunal. Se espera que el juicio quede visto para sentencia poco después, cerrando así un proceso judicial que ha levantado una gran expectación por el presunto desvío de fondos públicos en un momento crítico para la sanidad madrileña.