Caso Mascarillas

Juicio por el 'Caso Mascarillas': El gerente de Madrid Salud admite que el material no cumplía estándares europeos

Reconocimiento de irregularidades en la compra de mascarillas defectuosas

Juicio por el 'Caso Mascarillas': El gerente de Madrid Salud admite que el material no cumplía estándares europeos
photo_camera Juicio por el 'Caso Mascarillas': El gerente de Madrid Salud admite que el material no cumplía estándares europeos

El gerente de Madrid Salud, Antonio Prieto, ha reconocido en el juicio contra Luis Medina y Alberto Luceño por presunta estafa al Ayuntamiento de Madrid que las mascarillas suministradas eran "extrañas", "diferentes" y que "dudaron" de ellas, aunque fueron repartidas entre la Policía Municipal y los bomberos, a pesar de no cumplir con los estándares europeos.

La declaración de Prieto ha sido uno de los momentos clave de la quinta sesión del juicio, en la que también han comparecido el jefe de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Madrid y dos peritos de la Agencia Tributaria, quienes han detallado los movimientos bancarios de los acusados, incluyendo la compra de coches de lujo y relojes de alta gama con los beneficios obtenidos por las comisiones del contrato.

Advertencias ignoradas sobre la mala calidad del material

El jefe de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Madrid, Mario Tabasco, ha explicado que en marzo de 2020 recibió correos con documentación sobre las mascarillas adquiridas por el Consistorio para su evaluación. Sin embargo, los documentos estaban en chino y la certificación presentaba alertas emitidas por el Ministerio de Trabajo y el Gobierno de Canadá.

"Avisé a Antonio Prieto de que existía una alerta sobre mascarillas de grafeno y otra específica del Ministerio de Trabajo contra la empresa que certificaba su conformidad con la legislación europea", ha señalado Tabasco, quien ha afirmado que, pese a la advertencia, "nadie me dijo que hiciera nada".

Además, ha relatado que al inspeccionar físicamente las mascarillas, comprobó que eran endebles y se rompían con facilidad, una situación que trasladó a Madrid Salud en su informe. Sin embargo, el material siguió utilizándose sin una revisión adicional.

Mascarillas sin certificación europea y sin traducción de documentos

En su testimonio, Antonio Prieto ha admitido que las mascarillas no tenían marcado de la Comunidad Europea, lo que le comunicó a Elena Collado, entonces responsable de las compras del Ayuntamiento. A pesar de ello, el material se distribuyó entre los efectivos municipales, justificándolo con la necesidad de tener "cuidado" al utilizarlas.

Además, Prieto ha afirmado que la documentación sobre las mascarillas no se tradujo del chino, ya que, según su criterio, "no era imprescindible".

Investigación sobre el enriquecimiento de los acusados

Durante la sesión, dos peritos de la Agencia Tributaria han aportado pruebas sobre las elevadas cantidades de dinero ingresadas en las cuentas de los acusados, que fueron utilizadas para la compra de artículos de lujo.

Las declaraciones de los testigos han reforzado la acusación de que Medina y Luceño habrían cobrado comisiones millonarias por la venta de este material sanitario defectuoso al Ayuntamiento de Madrid durante la pandemia.

Un caso con implicaciones políticas

El juicio sigue avanzando con nuevos testimonios que refuerzan la hipótesis de que el Ayuntamiento de Madrid adquirió material sanitario de baja calidad en un proceso que ha levantado fuertes críticas y que pone en el punto de mira la gestión municipal durante la emergencia sanitaria.