Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial como aliada en la gestión de renovables y la mejora de la eficiencia energética

En este artículo exploramos cómo DXC Technology ha implementado IA para transformar la gestión y el mantenimiento de parques eólicos y plantas solares
La inteligencia artificial como aliada en la gestión de renovables y la mejora de la eficiencia energética
photo_camera La inteligencia artificial como aliada en la gestión de renovables y la mejora de la eficiencia energética

En un mundo donde la sostenibilidad es una prioridad, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para optimizar la gestión de infraestructuras energéticas. Las compañías del sector buscan mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y minimizar el impacto ambiental de sus operaciones. 

El reto de la gestión en energías renovables

Las empresas energéticas deben monitorizar en tiempo real una gran cantidad de datos provenientes de sensores instalados en aerogeneradores y paneles solares. Estos sistemas generan alertas cuando se detectan anomalías, pero el análisis manual de estos datos puede ser lento e ineficiente, lo que retrasa la resolución de problemas y afecta la producción energética.

Para solucionar este desafío, DXC Technology, que se encuentrta dentro de la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), ha desarrollado un asistente basado en IA generativa que permite a los técnicos hacer búsquedas contextualizadas en manuales técnicos, registros de mantenimiento y órdenes de trabajo históricas. Este asistente interactúa en lenguaje natural, proporcionando recomendaciones precisas y optimizando la toma de decisiones.

Beneficios de la IA en la gestión energética

La implementación de esta solución ha permitido:

  • Reducción del tiempo de respuesta: La IA proporciona información inmediata a los técnicos, eliminando la necesidad de buscar manualmente en múltiples fuentes.
  • Optimización del Tiempo Medio de Alarma (MTTA): Gracias a la rápida identificación de problemas, se aceleran las resoluciones, reduciendo pérdidas de producción.
  • Mayor precisión en el mantenimiento: La IA propone soluciones basadas en resoluciones exitosas previas, evitando errores y mejorando la eficiencia operativa.
  • Menor dependencia de la experiencia individual: Al centralizar el conocimiento técnico en un sistema accesible, se reduce la necesidad de expertos altamente especializados en cada incidente.

Un futuro más eficiente y sostenible

La capacidad de la inteligencia artificial para analizar datos en tiempo real y ofrecer recomendaciones optimizadas representa un avance clave para el sector energético. No solo mejora la eficiencia y la rentabilidad de las empresas, sino que también contribuye a la transición hacia un modelo energético más sostenible.

DXC Technology está en proceso de escalar esta solución a nuevas plantas mediante la plataforma de IA Generativa Quercus, co-creada con Ferrovial, lo que permitirá extender estos beneficios a una mayor cantidad de infraestructuras.

La inteligencia artificial y la transición energética

A medida que las empresas buscan cumplir con los objetivos de sostenibilidad y reducir su huella de carbono, la inteligencia artificial se convierte en un aliado indispensable. Su capacidad para automatizar procesos, mejorar la eficiencia operativa y optimizar la toma de decisiones permite que el sector energético avance hacia un futuro más limpio y eficiente.