Caso Errejón

Íñigo Errejón: "Vengo a defender mi inocencia"

El exportavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón, compareció hoy en los Juzgados de Plaza de Castilla como investigado por un presunto delito de agresión sexual denunciado por la actriz Elisa Mouliaá
Iñigo Errejón en una intervención en la Cámara Baja - Congreso
photo_camera Iñigo Errejón en una intervención en la Cámara Baja - Congreso

A su llegada, Errejón expresó que afronta la jornada "con plena confianza en la Justicia" y subrayó: "Es un día muy esperado para mí, vengo a defender mi inocencia".

Detalles del caso

La denuncia fue interpuesta el 24 de octubre de 2024 por Mouliaá, quien acusó al político de haber cometido agresiones sexuales en septiembre de 2021 tras una serie de encuentros que incluyeron la presentación de un libro y una fiesta. Según el relato de la actriz, Errejón habría adoptado "una actitud dominante", realizándole tocamientos no consentidos y ejerciendo violencia física y verbal en varias ocasiones.

Mouliaá asegura que el exdiputado la besó "violentamente" en un ascensor y, posteriormente, en una habitación, la empujó, quitó el sujetador y le realizó tocamientos sin su consentimiento. Finalmente, la actriz relata que le expresó su incomodidad diciéndole: "Íñigo, 'solo sí es sí', parece mentira que me esté pasando esto contigo". Según la denuncia, los hechos continuaron en el domicilio de Errejón, donde la situación se tornó "muy violenta".

Protocolo de seguridad

El juez Adolfo Carretero, titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, ordenó un protocolo de seguridad para evitar que Mouliaá y Errejón coincidan en sus declaraciones. Tanto la denunciante como el investigado permanecieron en plantas distintas de los juzgados y no tuvieron contacto visual.

Declaraciones y contexto

Elisa Mouliaá declaró primero, acompañada de su abogada, en una sesión que inició a las 11:11 horas. Por su parte, Errejón llegó a las 11:40 y enfatizó que daría las explicaciones pertinentes ante el juez. "Las explicaciones las voy a dar donde corresponde", afirmó el expolítico.

Reacciones previas y desarrollo del caso

En octubre de 2024, tras hacerse pública la denuncia, Errejón dimitió de sus responsabilidades políticas, aludiendo en una carta a una "subjetividad tóxica". Sin embargo, no hizo referencia explícita a los hechos. La causa fue temporalmente archivada en noviembre por la baja médica de la abogada de la denunciante, pero fue reabierta en diciembre tras recursos presentados por la Fiscalía y la defensa del investigado.

La resolución de este caso será clave para determinar las consecuencias legales y políticas para Errejón, así como para establecer la veracidad de las acusaciones. Mientras tanto, ambos esperan el resultado de las diligencias judiciales.