Incendio

El incendio de Méntrida pudo originarse por una colilla arrojada desde un coche en la cuneta

Las llamas comenzaron en la carretera que une Valmojado y Méntrida; la Guardia Civil investiga las causas mientras el fuego sigue perimetrado y en control

Incendio Méntrida
photo_camera Incendio Méntrida

El incendio forestal declarado este jueves en Méntrida (Toledo), que ha calcinado más de 3.100 hectáreas entre Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, se habría originado en una cuneta de la carretera que une Valmojado con esta localidad toledana, según las primeras investigaciones. Todo apunta a que una colilla arrojada desde un vehículo podría ser la causa del siniestro, aunque la hipótesis aún no está confirmada oficialmente.

Las llamas comenzaron alrededor de las 15:00 horas del jueves en un tramo de carretera que aún no había sido desbrozado, lo que facilitó la rápida propagación del fuego impulsada por el viento y las altas temperaturas. A pocos metros del punto de inicio se encuentra una finca particular donde varias construcciones destinadas a almacenaje de material quedaron arrasadas por el fuego.

Manolo, el propietario de la finca, relata que el avance fue imposible de frenar: “Me avisó mi mujer, salí corriendo, pero con el aire que hacía era imposible controlarlo. Intenté pararlo, pero no pude”, explica en declaraciones recogidas en TeleMadrid. El vecino llegó a ser investigado en un primer momento como presunto responsable, aunque la hipótesis se descartó tras localizarse imágenes que mostraban el punto exacto donde comenzaron las llamas.

El incendio, que llegó a amenazar urbanizaciones y obligó a evacuar a medio centenar de personas en Calypo Fado (Casarrubios del Monte), se encuentra ya perimetrado y en fase de control, aunque más de 20 medios terrestres y aéreos siguen trabajando para extinguir los rescoldos. Durante la noche, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y los bomberos de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha permanecieron desplegados para evitar reactivaciones.

Las autoridades insisten en que las condiciones meteorológicas, con viento cambiante y altas temperaturas, siguen siendo un riesgo, por lo que piden prudencia a la población. El fuego obligó al corte temporal de la A-5 y la M-600, vías que ya han sido reabiertas al tráfico.

Si se confirma la hipótesis de la colilla, el incendio se sumaría a la lista de siniestros provocados por negligencias humanas, que cada año generan graves daños medioambientales y económicos. Las administraciones recuerdan que arrojar colillas desde los vehículos es una infracción grave que puede derivar en responsabilidad penal cuando provoca un incendio forestal.

El incendio de Méntrida, que comenzó con un pequeño foco en una cuneta, se ha convertido en uno de los más graves de este verano en el centro peninsular, poniendo en evidencia la vulnerabilidad del territorio ante descuidos que pueden tener consecuencias devastadoras. La Guardia Civil mantiene abierta la investigación para esclarecer los hechos y depurar posibles responsabilidades.