El IES Complutense de Alcalá de Henares ha hecho historia en la Comunidad de Madrid al convertirse en el primer instituto público de la región en utilizar geotermia como fuente de energía renovable. Este sistema aprovecha el calor del interior de la Tierra para garantizar un suministro energético limpio y sostenible, en el marco de una reforma integral que ha supuesto una inversión de 5,4 millones de euros.
El instituto, que acoge a más de 800 alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato, ha sido actualizado con las tecnologías más avanzadas en eficiencia energética, reduciendo significativamente su impacto ambiental.
Una apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética
El sistema geotérmico instalado en el centro cuenta con 36 pozos excavados a 125 metros de profundidad, que permiten la extracción de energía térmica del subsuelo. A través de bombas de calor conectadas a estos pozos, el sistema calienta o enfría el agua del suelo radiante del instituto, adaptándose a las necesidades térmicas de cada estación del año.
La energía geotérmica es limpia, renovable y constante, ya que a partir de los 15 metros de profundidad, la temperatura del subsuelo se mantiene estable entre 15 y 18 grados. Al alcanzar los 100 metros, la temperatura sube aproximadamente tres grados más, lo que permite un alto aprovechamiento energético sin depender de las condiciones climáticas externas.
Además, este sistema se complementa con una instalación de aerotermia y paneles solares fotovoltaicos, lo que permite generar hasta el 80% de la potencia frigorífica y el 100% de la potencia calorífica necesarias para el funcionamiento del instituto. Solo en situaciones climáticas extremas se requerirá el apoyo de la red eléctrica convencional.
Un plan regional de rehabilitación energética
El IES Complutense es el primero en adoptar la geotermia, pero forma parte de un ambicioso plan de rehabilitación energética de ocho institutos públicos de la Comunidad de Madrid, que se llevará a cabo entre 2023 y 2026 con una inversión de 28,7 millones de euros.
Este plan busca reducir al menos un 30% el consumo de energía primaria no renovable en los centros educativos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética promovidos por la Comunidad de Madrid.
Los centros incluidos en la primera fase del plan, junto al IES Complutense de Alcalá de Henares, son el IES Alto del Jarama (Torrelaguna), el IES Salvador Allende (Fuenlabrada) y el IES Narcís Monturiol (Fuenlabrada), donde las obras ya están en marcha o adjudicadas.
Próximamente, se licitarán las reformas en los institutos Juan Gris (Móstoles), Las Veredillas (Torrejón de Ardoz), Alameda de Osuna y Mariano José de Larra (Madrid capital), como parte de la segunda fase del plan.
Con estas iniciativas, la Comunidad de Madrid avanza en su compromiso con la sostenibilidad, modernizando la infraestructura educativa y promoviendo el uso de energías renovables en el sector público.