El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha presentado hoy en Carabanchel el concurso de ideas ‘Sueña Madrid 2025’, una iniciativa con la que el Ayuntamiento de Madrid busca implicar a estudiantes y jóvenes profesionales del ámbito del urbanismo y el diseño urbano en la transformación de ocho áreas estratégicas de la capital. Las propuestas seleccionadas podrán formar parte de la futura Estrategia Urbana 360, el nuevo plan con el que se renovará el actual Plan General de Ordenación Urbana de 1997.
El concurso está abierto a la participación individual o en equipos de hasta cinco personas y concederá tres premios económicos: 3.000 euros para la mejor propuesta, 2.000 euros para la segunda y 1.000 euros para la tercera. Los ganadores, además, presentarán sus ideas en un acto institucional y sus proyectos se exhibirán en una exposición pública.
Las ocho zonas seleccionadas destacan por su alto potencial de transformación urbana y su capacidad para ofrecer soluciones a retos clave como la movilidad sostenible, la integración patrimonial, la cohesión social o la regeneración del espacio público. Entre ellas se encuentran la plaza de Castilla, el intercambiador de Aluche, el nudo de Canillejas, la avenida de Herrera Oria y el polígono industrial de Fuencarral, la plaza de Oporto y el área de Antonio López en Carabanchel, la Colonia de la Esperanza en Hortaleza y la zona de Bellas Vistas en Tetuán.
Cada una de estas localizaciones tiene un enfoque específico:
-
Oporto busca convertirse en un nodo cultural, reforzando el comercio local y las industrias creativas.
-
Antonio López se plantea como un nuevo pasillo cultural y peatonal entre Carabanchel y Arganzuela, mejorando la conexión con Madrid Río.
-
En Aluche, el objetivo es crear un hub de movilidad sostenible y un espacio multimodal de conexión urbana.
-
Fuencarral apuesta por reinventar su tejido industrial para atraer innovación y nueva economía.
-
Canillejas plantea la transformación de la A-2 en un paseo verde, integrando mejor el barrio de Palomas con el entorno.
-
La Colonia de la Esperanza propone la densificación sostenible y revitalización de espacios comunitarios.
-
Plaza de Castilla busca recuperar su función de plaza y reinventar su intercambiador con soluciones sostenibles.
-
Bellas Vistas, por su parte, se enfoca en la puesta en valor del patrimonio neomudéjar y la mejora de su conectividad peatonal.
El proceso de presentación de ideas estará abierto entre el 1 y el 30 de septiembre de 2025, y forma parte de una estrategia más amplia de participación ciudadana, liderada por la Oficina de Estrategia Urbana 360.
Carabante destacó que el Ayuntamiento está desarrollando un proceso de diálogo sin precedentes para el nuevo planeamiento urbano, que incluye nueve mesas de trabajo temáticas, la firma de 41 convenios, y la participación activa en los 21 distritos de la ciudad. Además, se ha aprobado un contrato de 14 millones de euros para desarrollar el Plan Estratégico Municipal, que incluirá la contratación de 38 técnicos especializados y el uso de herramientas como el Simulador Estratégico, un sistema basado en inteligencia artificial y georreferenciación.
La plataforma digital Sueña Madrid ya ha recogido más de 1.000 propuestas ciudadanas desde su lanzamiento, y se posiciona como una referencia de innovación participativa en el diseño del Madrid del futuro. Con esta iniciativa, el Consistorio pretende que los madrileños no solo imaginen su ciudad ideal, sino que contribuyan activamente a construirla.