Sanidad

Huelga en el transporte sanitario de Madrid

Sindicatos acusan a SAS Santa Sofía de opacidad en la adjudicación del servicio
Trransporte sanitario
photo_camera Trransporte sanitario

La empresa de transporte sanitario SAS Santa Sofía afronta una huelga convocada por los sindicatos CGT, CCOO y UGT, que afectará a los servicios los fines de semana a partir de este sábado. La protesta busca denunciar la falta de transparencia en el proceso de adjudicación del nuevo concurso de transporte sanitario programado en la Comunidad de Madrid y exigir garantías para la subrogación de los trabajadores.

Exigen claridad en la subrogación de empleados

Los sindicatos han manifestado su preocupación por la opacidad de SAS Santa Sofía en la gestión de la licitación del lote 1 del transporte sanitario programado de Madrid, que fue adjudicado el 17 de septiembre de 2024. El conflicto radica en la negativa de la empresa a proporcionar datos sobre los trabajadores que actualmente prestan servicio en esta zona, lo que podría poner en riesgo la estabilidad laboral de unos 230 empleados asignados a hospitales como Gregorio Marañón, Princesa e Infanta Leonor.

Desde UGT Madrid, han señalado que sin esta información es imposible determinar quiénes deben recibir la carta de subrogación y garantizar que la nueva empresa adjudicataria respete los derechos de los trabajadores.

Según el presidente del comité de empresa, Juan Carlos Lozano Morales, el objetivo es evitar que la futura empresa adjudicataria no reconozca a todos los empleados actuales, generando una total indefensión. Por ello, han solicitado la documentación pertinente, pero la empresa se ha negado a entregarla.

La empresa considera la huelga "fuera de lugar"

Desde SAS Santa Sofía han rechazado las acusaciones sindicales y han calificado la huelga de "desproporcionada" y sin respaldo mayoritario. Alegan que, aunque inicialmente proporcionaban cuadrantes nominativos con la distribución del personal, dejaron de hacerlo tras la publicación de la licitación para evitar manipulaciones en la plantilla y presiones sobre los licitadores.

Además, han acusado a los sindicatos de utilizar la protesta como una maniobra de presión en futuras contrataciones públicas. "No existe ningún conflicto real en la empresa y la mayoría de los trabajadores ni la respaldan ni entienden los motivos de la huelga", han indicado fuentes de la compañía.

La huelga continuará si no hay acuerdo

Si la empresa no ofrece las garantías exigidas, la huelga se mantendrá todos los fines de semana hasta que SAS Santa Sofía cumpla con sus obligaciones. Los sindicatos han recalcado que la intención es buscar soluciones mediante el diálogo antes del 11 de febrero, fecha en la que se abrirán los sobres de la licitación.

Desde la Consejería de Sanidad de Madrid, han asegurado que la huelga responde a “cuestiones internas” entre la empresa y sus trabajadores, y que el SUMMA 112 es ajeno a este conflicto. Sin embargo, han confirmado que, en caso de paro, se establecerán servicios mínimos para garantizar la asistencia sanitaria en la región.