Empresas

Guía práctica para establecer una empresa en España: claves jurídicas y fiscales para inversores y emprendedores

La elección de la forma jurídica, las obligaciones fiscales y los trámites de constitución son aspectos esenciales que deben conocer quienes quieran emprender en el mercado español

Empresas - rawpixel.com
photo_camera Empresas - rawpixel.com

España se consolida como uno de los destinos más atractivos para la inversión y el emprendimiento en Europa, gracias a su ubicación estratégica, su acceso a mercados internacionales y su estructura legal y financiera. Pero, para que el proceso de abrir un negocio sea exitoso, es imprescindible conocer las claves jurídicas, fiscales y administrativas que rigen el mercado español.

Así lo recoge la guía legal para inversores y emprendedores elaborada por Madrid Foro Empresarial, que detalla los aspectos fundamentales para crear una empresa en nuestro país, tanto para proyectos nacionales como internacionales.

La forma jurídica, primer gran paso

Uno de los primeros aspectos que deben decidir los emprendedores es la forma jurídica que adoptará su empresa. Entre las opciones más habituales destacan:

  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.): Ideal para pequeñas y medianas empresas. Requiere un capital mínimo de 3.000 euros y limita la responsabilidad al capital aportado.

  • Sociedad Anónima (S.A.): Requiere un capital mínimo de 60.000 euros, de los cuales el 25% debe estar desembolsado en el momento de la constitución. Es la fórmula más común para grandes compañías y permite cotizar en bolsa.

  • Autónomo: No exige capital mínimo, pero implica responsabilidad personal ilimitada.

También existe la posibilidad de registrar una startup innovadora si cumple los requisitos establecidos por ENISA, la Empresa Nacional de Innovación.

Las obligaciones fiscales a tener en cuenta

Toda empresa debe cumplir con los impuestos vigentes en España:

  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): En general del 21%, con tipos reducidos del 10% y el 4%.

  • IS (Impuesto sobre Sociedades): Un 25% sobre los beneficios de la empresa.

  • IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Aplicable a autónomos.

  • IAE (Impuesto de Actividades Económicas): Obligatorio según la actividad desarrollada.

Requisitos para contratar empleados

Las empresas deben formalizar los contratos por escrito, inscribir tanto al empleador como a los trabajadores en la Seguridad Social y aplicar el convenio colectivo que corresponda al sector.

Los trámites para constituir una empresa en España

El proceso incluye:

  1. Solicitar la certificación negativa del nombre en el Registro Mercantil Central.

  2. Redactar los estatutos sociales.

  3. Abrir una cuenta bancaria y depositar el capital social.

  4. Solicitar el NIF provisional ante Hacienda.

  5. Firmar la escritura pública de constitución ante notario.

  6. Inscribir la empresa en el Registro Mercantil.

  7. Obtener el NIF definitivo y realizar el alta censal.

  8. Inscribirse en el IAE y, si procede, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Propiedad intelectual y otros trámites adicionales

Además de estos pasos, es recomendable registrar la marca y logotipo ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), comunicar la apertura del centro de trabajo y obtener el certificado digital para gestiones online. En caso de inversión extranjera, también es necesario declarar el capital mediante el modelo D1A.

Asesoramiento especializado para garantizar el éxito

La guía destaca la importancia de contar con asesoramiento profesional para garantizar el cumplimiento normativo y facilitar el acceso seguro al mercado español. Firmas como Giambrone & Partners, con oficinas en Madrid y Barcelona, ofrecen asesoría legal a empresas nacionales e internacionales para acompañarlas en cada etapa del proceso.

Conocer estas claves puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso en un entorno cada vez más competitivo. La preparación legal y fiscal adecuada es el primer paso para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado español.