Delegación del Gobierno en Madrid

Fuentidueña de Tajo constituye su Junta Local de Seguridad y se adhiere al protocolo VioGén para la protección de víctimas de violencia de género

Fuentidueña refuerza su coordinación policial con la constitución de su Junta Local de Seguridad y da el primer paso para sumarse al sistema VioGén

Fuentidueña
photo_camera Fuentidueña

Fuentidueña de Tajo ha dado un paso importante en materia de seguridad ciudadana con la constitución oficial de su Junta Local de Seguridad, un órgano colegiado que tiene como finalidad reforzar la cooperación y coordinación entre las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que operan en el municipio. La sesión constitutiva ha estado copresidida por el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, y el alcalde de la localidad, José Antonio Domínguez Chacón.

Durante el acto, celebrado el 26 de mayo, se ha formalizado también la adhesión del Ayuntamiento al protocolo de colaboración para la protección de las víctimas de violencia de género, promovido por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en 2006. Este es el primer paso para la incorporación de la Policía Local al sistema VioGén, herramienta clave del Ministerio del Interior para la prevención, seguimiento y protección de víctimas de violencia machista.

Refuerzo policial y lucha contra la violencia de género

Francisco Martín ha destacado que este avance supone “un buen día para Fuentidueña y para la Comunidad de Madrid”, subrayando el papel de la Guardia Civil, que verá ahora reforzada su labor con una mayor implicación de la Policía Local, cuya plantilla se prevé ampliar próximamente.

Asimismo, ha agradecido al consistorio el compromiso mostrado en la lucha contra la violencia de género, resaltando la importancia de utilizar todos los instrumentos disponibles para proteger a las víctimas. “Gestos como este aumentan la confianza de las mujeres, favoreciendo que más víctimas se atrevan a denunciar”, ha indicado el delegado del Gobierno, recordando que actualmente hay 13.000 mujeres incluidas en el sistema VioGén en la región.

Por su parte, Eva Corrales, jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer en la Delegación del Gobierno, explicó los pasos necesarios para la integración total en el sistema y ofreció formación específica a los agentes locales.

Balance de seguridad en el municipio

Durante la sesión también se analizaron los principales indicadores de criminalidad en Fuentidueña de Tajo, que, si bien presentan ligeros incrementos en algunas tipologías, parten de cifras absolutas muy bajas. En este contexto, cualquier aumento puntual puede reflejar un incremento porcentual llamativo, según aclaró el delegado.

En particular, se llamó la atención sobre el aumento de los delitos relacionados con la cibercriminalidad, una tendencia creciente que afecta especialmente a personas mayores. Por ello, se ha insistido en la necesidad de reforzar la educación digital y la prevención de estafas online.

Además de la Guardia Civil y la Policía Local, en la reunión participaron representantes de Protección Civil, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento.

Cuatro empresas madrileñas reciben cerca de 3 millones del PERTE VEC III y Agroalimentario

Por otra parte, el Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado de forma provisional casi 3 millones de euros a cuatro empresas de la Comunidad de Madrid, en el marco de los programas estratégicos PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC III) y PERTE Agroalimentario II.

PERTE VEC III

Del total nacional de 41 millones concedidos para la cadena de valor del vehículo eléctrico, los proyectos madrileños adjudicatarios han sido:

  • Orbis Tecnología Eléctrica (Madrid): 460.000 euros

  • Robert Bosch (Madrid): 570.000 euros

  • Robert Bosch (Aranjuez): 1,9 millones de euros

Estos fondos están destinados a impulsar inversiones en componentes y sistemas del vehículo eléctrico y en infraestructuras auxiliares necesarias para su despliegue.

PERTE AGRO II

En la segunda convocatoria del PERTE Agroalimentario, se han repartido 3,5 millones a nivel nacional. Entre las adjudicaciones destaca la empresa León sin gluten, con sede en Madrid, que recibirá 43.496 euros para fortalecer su competitividad y fomentar el empleo de calidad en el sector.

El Gobierno ha destacado que estas líneas de ayuda se enmarcan dentro de una estrategia más amplia que incluye 8.000 millones ya canalizados a través de los PERTE industriales, junto con otros instrumentos como el FAIIP, dotado con 1.600 millones, y las ayudas a consumidores electrointensivos.

En este sentido, se prevé que en 2025 el presupuesto para compensar costes de emisiones de CO₂ ascienda a 600 millones de euros, lo que permitirá a las empresas más consumidoras reducir entre 17 y 18 MW/h su factura energética.

Aranjuez refuerza el dispositivo de seguridad para las Fiestas de San Fernando

Finalmente, Aranjuez también ha celebrado recientemente una Junta Local de Seguridad para preparar el dispositivo especial con motivo de las Fiestas de San Fernando 2025, que constituyen uno de los eventos festivos más importantes del sur de la Comunidad de Madrid.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Trinidad, y el alcalde, Miguel Gómez, copresidieron la reunión, en la que se acordó un refuerzo significativo del despliegue policial, incluyendo efectivos de la Policía Nacional, UPR y brigadas móviles, especialmente durante los fines de semana de mayor afluencia.

La tasa de criminalidad en el municipio sigue por debajo de la media regional, aunque se ha detectado un aumento en la cibercriminalidad, lo que ha motivado una especial atención a este tipo de delitos. El alcalde aprovechó la ocasión para agradecer la coordinación de los cuerpos de seguridad durante el apagón del pasado 28 de abril, destacando la eficacia del operativo desplegado desde el primer momento.